Módulo IV SESIÓN 24. INTERACCIONES Y CONEXIONES: LA CONFIGURACIÓN DE UNA GLOBALIZACIÓN TEMPRANA. La prioridad de la guerra: reforma militar borbónica y política defensiva en Veracruz (1797-1808). Adriana Fernanda Rivas de la Chica. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MARZO 13 A LAS 23:59 hrs.

 Con base en la exposición y las lecturas para la sesión, respondan la pregunta siguiente:

¿En qué medida la estrategia defensiva en Veracruz y la incorporación en ella de las milicias disciplinadas reflejó las necesidades y objetivos de la reforma militar borbónica?

Comentarios

  1. Equipo 8: Jesús Octavio Ayala (co.resp30@gmail.com)

    No sabemos hasta que punto la armada inglesa tuvo noticia del estado de fuerzas que enfrentaría en una hipotética invasión del centro de la Nueva España, por lo que el efecto disuasorio de las fuerzas acantonadas es desconocido. Por otra parte, la monarquía cumplió con su objetivo de generar fuerzas milicianas que pudieran desplazarse fuera de su área de formación. En ese aspecto puede considerarse que el ordenamiento tuvo éxito en tanto se les podía exigir su desplazamiento asi fueran formadas en Celaya o Toluca. La estrategía de defensa planteada por la Corona que implicaba el abandono del puerto, no canceló el mejoramiento de la ruta como se deja ver en la contrucción del Puente del Rey en 1808 para cruzar el río La antigua –que ya se había planteado como problema- en la ruta Perote-Xalapa-Veracruz.
    Como bien comprendió la metrópoli, se carecía de recursos peninsulares para asegurar la defensa contra poderes extranjeros y tuvo que recurrirse tanto a la población local –milicias de pardos y morenos- como a las élites. A vuelta de página, el equilibrio político sufrió modificaciones que acrecentaron los peligros internos. Ya en las revueltas de 1767 la coherción debió realizarse por la fuerza mediante regimientos peninsulares leales, en la siguiente crisis, la de 1810, esos regimientos estaban sumergidos en las tramas familiares y económicas del virreinato.
    Cito un episodio inmediato al inicio de la sublevación en Dolores, el cual esta contenido en la obra de Liceaga “Adiciones y rectificaciones”: cuando un grupo de vecinos de San Miguel se dirigió al Coronel del regimiento de la Reyna sobre que medidas tomar para enfrentar a los rebeldes este respondió que procedieran a la defensa “sin contar con el regimiento [porque] era de suponerse que estuviera en favor de los que venían, por estar a su frente Allende cuya influencia en la tropa era bien sabida”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Octavio, me parecen interesantes tus consideraciones en torno al cumplimiento del objetivo defensivo de la corona, al formar cuerpos milicianos capaces de desplazarse fuera de su ámbito local y con financiamiento de las élites. Igualmente estoy de acuerdo con la consideración que haces en cuanto a la imposibilidad de saber hasta qué punto las fuerzas acantonadas habrían cumplido exitosamente su cometido.
      Cierto es que los desequilibrios político sociales al interior de estos regimientos reflejaron conflictos internos que se harían evidentes en 1810, como bien lo retomas a partir de la cita de Liceaga.

      Eliminar
  2. Equipo #13
    -María del Rosario Velázquez Armentia (rosariovelazquez072@gmail.com)
    -Samantha Pérez Adame (samantha.p.adame@gmail.com)
    -Sandra Luz Martínez Fausto (arte.luz.sl@gmail.com)
    Wendy Ibarra Ramírez (ramirezwen173@gmail.com)
    La estrategia defensiva implementada en Veracruz, junto con la integración de milicias disciplinadas, se alineó con las necesidades y metas fundamentales de la reforma militar borbónica en la Nueva España durante el siglo XVIII. Esta reforma, promovida por las dinastías borbónicas, tenía como objetivo principal modernizar y centralizar las fuerzas armadas para fortalecer el control monárquico sobre las colonias.
    En consonancia con los principios de la reforma borbónica, la estrategia defensiva en Veracruz buscó la profesionalización de las fuerzas armadas. La inclusión de milicias disciplinadas en dicha estrategia reflejó el deseo de contar con fuerzas locales mejor organizadas y entrenadas, lo cual coincidía con la intención de la monarquía de alejarse de las milicias locales no disciplinadas.
    La decisión de incorporar milicias disciplinadas también se alineó con la modernización del ejército, abandonando el sistema de presidios y promoviendo cuerpos militares regulares. Aunque las milicias mantenían un carácter local, la disciplina introducida reflejaba la influencia de la reforma borbónica en la organización y el entrenamiento de estas fuerzas.
    La construcción de instalaciones defensivas, como el Puente del Rey, indicó un interés en mejorar la infraestructura militar. Este enfoque en la modernización y fortalecimiento de las defensas locales podría interpretarse como parte de los esfuerzos más amplios de la reforma borbónica para consolidar el control centralizado y garantizar la lealtad y eficiencia de las fuerzas armadas bajo la autoridad real.
    La estrategia defensiva en Veracruz y la integración de milicias disciplinadas fueron respuestas coherentes con los objetivos de la reforma militar borbónica. Ambas medidas reflejaron el intento de modernizar y centralizar las fuerzas armadas en la Nueva España, adaptándose a las necesidades específicas de la región y contribuyendo a la consolidación del control monárquico sobre las colonias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado equipo 13:
      Agradezco su atención y cuidadosa lectura.
      Me parecen importantes sus consideraciones en torno a la incorporación de la política defensiva en Veracruz en la reforma militar borbónica desde los tres planos que plantean: la creación de milicias disciplinadas, la modernización de la estructura defensiva anteriormente basada en presidios y, finalmente, la evidente mejora de la infraestructura defensiva mediante obras como la de Puente del Rey.

      Eliminar
  3. Equipo 12:
    Octavio Spindola Zago ospindolazago@gmail.com
    Paulina Irasema Jimenez Arreola arreolapaulina02@gmail.com
    Rigoberto de Jesús Hernández Contreras rigoberto.hdezcontreras@gmail.com
    Pablo Eduardo Pérez Joya pabloperezjoya@gmail.com

    En las postrimerías de la invasión inglesa de La Habana de 1762, el imperio español decidió reestructurar su sistema defensivo en territorio americano, buscando que los reinos ultramarinos fueran capaces de protegerse del corso y de fuerzas navales extranjeras, sin la necesidad (por demás, inviable) de movilizar tropas desde la península a las Indias. El contexto de esta medida fue la guerra como política preponderante de las potencias europeas en el periodo de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, como parte de su proceso de consolidación imperial, con la particularidad de que esta vez América fue teatro de operaciones. Ante esta nueva realidad se implementaron reformas del gobierno hispánico bajo la Casa de Borbón como generar contingentes armados de milicias locales y ejércitos regulares de los que carecían las colonias, en sustitución de las meras guarniciones asentadas en zonas fronterizas y costeras. La reforma borbónica llegó a Veracruz de la mano de ingenieros militares para planear el adecuamiento de las nuevas estructuras militares, pero también de expertos que realizaron análisis sobre las condiciones del territorio, la población y los recursos. Como resultado se creó el Plan de Defensa de 1775. Mientras muchos militares profesionales despreciaban las milicias provinciales y consideraban más óptimo que la defensa del puerto corriera a cargo del ejército regular enviado desde España, este Plan evidenciaba la imposibilidad de aquello último, por carencia de recursos en la metrópoli, pero coincidía con ellos en la desconfianza en la eficiencia operativa de las milicias por su falta de preparación castrense, decantándose por la presencia de una guarnición permanente en la plaza y la formación de un ejército de operaciones instalado en el cantón de Xalapa. De acuerdo con Rivas Chica, el caso del ejército de operaciones en el contexto de la reforma militar borbónica en el cantón de Xalapa, como parte de la reestructuración del sistema defensivo de Veracruz, permite mostrar la participación de americanos en estos esfuerzos, tanto como fuente de recursos humanos para ese acantonamiento, como fuente de recursos financieros por parte de las élites que sostuvieron esa empresa. Para incentivar el involucramiento, el imperio español benefició los intereses de las élites costeñas a través de la formación del Consulado de Comerciantes de Veracruz en 1795.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimados integrantes del equipo 12:
      Me parece que retoman puntos nodales en torno al proceso mediante el cual el gobierno borbón buscó reestructurar la defensa americana: el preponderante contexto bélico en Europa con América como teatro de operaciones y la necesidad de defensa contra el dominio naval ejercido principalmente por Gran Bretaña.
      De igual manera son precisas sus consideraciones acerca de cómo este proceso se hizo visible en la transformación defensiva de Veracruz como una plaza que recibió especial atención por parte de los ingenieros militares y que fue objeto de grandes estudios en torno a su población y condiciones defensivas.
      Otro punto nodal que han plasmado en su respuesta es aquel de la participación de élites locales como entes que proporcionaron los recursos humanos y financieros para llevar a cabo la defensa del puerto más importante de Nueva España.

      Eliminar
  4. SESIÓN 24
    Equipo 8
    Juan Carlos Morales Soto (jcms3008@gmail.com)

    ¿En qué medida la estrategia defensiva en Veracruz y la incorporación en ella de las milicias disciplinadas reflejó las necesidades y objetivos de la reforma militar borbónica?
    El inicio de la modernización defensiva de la Nueva España estuvo a cargo del teniente coronel Juan de Villalba y Angulo a partir del 1° de noviembre de 1764, cuya misión fue crear regimientos de milicias disciplinadas, semejantes a las de España. Se creó el regimiento de infantería de América y los Dragones de España, que inició formalmente la reforma militar en el virreinato septentrional. La dolorosa derrota de la monarquía española al término de la guerra de Siete Años (1756-1763) planteó la impostergable necesidad de reformar las estructuras de defensa militar. A finales de la década de 1760 había en toda la América española un estimado de 40 mil varones enlistados en diferentes compañías del ejército. Voluntariamente o contra sus deseos, algunos hombres se enrolaron en los cuerpos de milicia; otros contribuyeron con préstamos o donativos en dinero; hubo quienes apoyaron diligentemente en dar techo y alimento a los soldados acantonados y nunca faltaron los menos favorecidos que proporcionaron su fuerza de trabajo para la edificación de estructuras defensivas, construcción de puentes y arreglo de caminos. Por su ubicación estratégica en la costa del Golfo de México y ser la puerta de entrada del comercio marítimo de la Nueva España, no hay duda de que Veracruz fue uno de los principales escenarios de la política defensiva que la monarquía católica implementó en América en los reinados de Carlos III y Carlos IV. Christon I. Archer y Juan Ortiz Escamilla coinciden en que desde 1796 los habitantes veracruzanos atravesaron por tiempos muy difíciles a raíz del constante hostigamiento británico sobre las costas y el comercio naval, y de la decisión del virrey Iturrigaray de clausurar el comercio a lo largo del litoral novohispano con el propósito de cerrar todo canal de contrabando a los ingleses. Las aportaciones de dinero de la elite gobernante porteña permitieron que en 1799 su ciudad se convirtiera en la primera línea de defensa de la Nueva España, gracias a que el virrey Azanza ordenó levantar una guarnición de soldados, y autorizó al ayuntamiento 4,230 y al consulado para formar una milicia civil compuesta por mil hombres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Carlos:
      Tu respuesta sin duda refleja que leíste sobre el tema. Retomas información relativa al inicio de la reestructura defensiva en América, así como a las condiciones que volvieron a Veracruz un punto estratégico a defender. Sin embargo, creo que quizás hace falta un poco más de reflexión de tu parte en cuanto a cómo la estrategia defensiva en el puerto y la incorporación de las milicias disciplinadas reflejaron las necesidades y objetivos del gobierno Borbón. Me parece que además existe una ligera confusión entre los cuerpos de milicia y los regulares a los que te refieres en la primera parte de tu respuesta.

      Eliminar
  5. EQUIPO 10 (Mariana Alzaga Fernández; Ma. Teresa Vega Morales; Maricarmen Pérez Mendoza
    Maricruz Piza López; Mario Alberto Serrano Avelar; Martha Elena Alfaro Castro; Martha Monzón Flores )
    ¿En qué medida la estrategia defensiva en Veracruz y la incorporación en ella de las milicias disciplinadas reflejó las necesidades y objetivos de la reforma militar borbónica?
    Con los cambios institucionales de 1776 se promulgan las Ordenanzas Militares de 1786.
    En la forma de gobierno se fortalece el poder real a costa del autogobierno de las corporaciones y se despliega una política orientada a recuperar su autoridad militar misma que provoca el pre-liberalismo
    Modificar la política anterior genera tensiones y para resolver se busca la colaboración de las élites implementando programas de militarización e imposición disciplinaria a las clases populares que dan pie a las milicias provinciales en el interior del virreinato y en especial en Veracruz donde surgen corporaciones que se defendieron a sí mismas tales como el Regimiento de Dragones
    Este proceso de acantonamiento donde predominan los milicianos por sobre los militares dura aproximadamente diez años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado equipo 10:
      La búsqueda del apoyo de las élites locales más que resolver las tensiones derivadas del proceso de centralización del poder por parte de la corona, tenía que ver con la necesidad del gobierno Borbón de que éstas se convirtieran en uno de los pilares de apoyo para llevar a cabo la reestructura defensiva americana mediante la aportación de recursos humanos y financieros para poner en pie los regimientos de milicia disciplinada, así como para hacer frente a las diversas necesidades financieras derivadas del contexto bélico imperante.
      Estos regimientos no únicamente estuvieron conformados por los sectores populares, puesto que las élites mismas integraron su oficialía en la mayoría de los casos.
      El Regimiento de Dragones de la Reina, si bien formó parte de los acantonamientos, no provenía de Veracruz, sino de la villa de San Miguel el Grande; el regimiento miliciano de Veracruz era el Regimiento de Infantería Provincial de las Tres Villas (Xakapa, Orizaba y Córdoba). Por último, ustedes mencionan un proceso de "militarización" en torno al cual existe un nutrido debate puesto que parte de la historiografía considera que la militarización se dio hasta después de 1810, cuando en los comandantes militares recayó también la jurisdicción política y económica.

      Eliminar
  6. Monica Samantha Amezcua Garcia

    Las reformas borbónicas fue un intento por la Monarquía para controlar lo que sucedía en las colonias. Debido al.contexto de guerra que vivía es que surgen necesidad de buscar recursos económicos y militares para hacer frente a los problemas que surgían. Esto se ve reflejado en Veracruz por su posición territorial. Los cambios que se observaron en las milicias en diferentes aspectos. Para lograr que las personas se enlistasen en fuero incrementó lo que ocasionó problemas ya que muchos de los milicianos se aprovecharon de esto para realizar diversas actividades. Otro cambio se observó en las calidades de.los integrantes, con la existencia de milicias de pardos y morenos. Decisión que no siempre fue bien vista por todos los integrantes, por lo que los afrodescendientes no llegaron a ocupar puestos de una jerarquía más representativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Mónica:
      Agradezco tu respuesta, sólo algunos comentarios.
      Las Reformas borbónicas se aplicaron en todo el espectro de la monarquía hispánica y no únicamente en los territorios americanos. Como bien dices, Veracruz se convirtió en uno de los focos de la reforma militar por su estratégica posición territorial y por ser la principal entrada al virreinato novohispano. Sin embargo, existe una confusión en tu respuesta en torno a las milicias. Si bien los cuerpos de pardos y morenos recibieron ese nombre a partir de la reforma borbónica, existían desde antes como milicias de negros libres. Lo cierto es que constantemente existió resquemor hacia esos cuerpos y, hacia fines del s. XVIII fueron poco a poco perdiendo las prerrogativas anteriormente ganadas.

      Eliminar
  7. Equipo 4
    Elena González

    La reforma borbónica en el tema militar buscó la centralización de la organización militar que se reflejó en la defensa de Veracruz al verse amenazada por la armada inglesa ya que en ese momento se encontraba en guerra con la Corona española con acceso a las posesiones del Caribe y había tomada la Habana en 1762. Veracruz era una plaza nodal para la Nueva España, era el puerto por el que se movía gran parte del comercio con América por lo que resultaba vital mantenerlo a salvo. Los virreyes organizaron la defensa en varios aspectos: fortalecer los fuertes y crear otros, llevar contingentes militares y sobre todo formar milicia. Algunos planes progresaron, otros fueron detenidos por el rey. Era el resultado de una organización militar insuficiente y deficiente para el Rey por lo que debía tener el control nuevamente ejercido por los virreyes, pero tal reforma no sólo quedó en lo militar, sino que transformó la economía, la política y a la sociedad misma; con al presencia militar, se renovó la producción azucarena, ganadera y del tabaco, se liberó la fuerza de trabajo y se redujo el trabajo esclavo y el contrabando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Elena:
      Agradezco tu respuesta. En efecto, la reforma defensiva tuvo que ver con la amenaza británica evidenciada en la toma de La Habana en 1762. De igual manera como lo expresas, se trató de una reestructura que permeó también el aspecto económico, el político y el social.
      Te preguntaría únicamente cómo crees tú que la presencia de las milicias disciplinadas en Veracruz reflejó los objetivos de esta reforma defensiva.

      Eliminar

  8. Equipo 9

    José Leopoldo Lira López (leonlira88@gmail.com)

    Luis Manuel Gamboa Sáenz (chaackik@gmail.com)

    Manuel de Jesús Chanona Pascasio (chanonam9@gmail.com)

    María Fernanda Villanueva Córdova (maria.villanueva.cordova@gmail.com)

    en el siglo xviii, la corona española emprendió cambios en la manera de administrar sus vastas posesiones americanas. En la primera mitad del siglo, las reformas fueron más bien tímidas, después se aplicaron innovaciones de gran vigor que comúnmente se conocen como “reformas borbónicas”. Tímidas y audaces, todas respondieron al deseo de la dinastía borbónica en España de retomar los hilos del poder en América —particularmente en Nueva España, la posesión más rica— iniciando así un proceso de modernización que duraría prácticamente todo el siglo.

    La modernización borbónica tuvo sus bases en una forma de pensamiento y sistema de valores que se conoce como Ilustración. Las características principales del movimiento ilustrado son la confianza en la razón humana, el descrédito de las tradiciones, la oposición a la ignorancia, la defensa del conocimiento científico junto con lo tecnológico como medios para transformar el mundo, en la búsqueda, mediante la razón y no tanto la religión, de una solución a los problemas sociales. En pocas palabras, la Ilustración siguió un ideal reformista. Su aplicación fue un proceso de modernización aplicado durante el XVIII por prácticamente todos los monarcas europeos, de ahí la forma de gobierno conocida como “despotismo ilustrado”. Durante la mitad del siglo XVIII, en la medida en que se afianzaba el modelo de defensa militar borbónico, en la franja costera del Golfo de México era visitada una y otra vez, descrita por los oficiales militares, la provincia de Veracruz se hizo visible: aparecieron los habitantes con sus condiciones de vida, con sus habilidades, limitaciones, carencias o potencialidades; las condiciones geofísicas, los recursos naturales, los relieves topográficos, las enfermedades y las ventajas que todo ello daba al plan para la defensa del virreinato. A lo largo del periodo colonial, la principal defensa de la Nueva España dependió del ejército permanente, si no de las fuerzas milicianas integradas por afro, mestizos y uno que otro blanco, mestizo o indígena, desarraigado de su pueblo y asentado en la tierra caliente de Veracruz. La formación de cuerpos milicianos tenía varios objetivos: en primer lugar, crear una fuerza militar en previsión de un ataque, debido a que Veracruz fue geográficamente un sitio sumamente importante, las razones las podemos imaginar: el Puerto de Veracruz. Las embarcaciones que llegaban con la cantidad de mercancías o dinero que se manejaban era impresionante. Por eso era importante que de algún modo el Puerto estuviera bajo el resguardo de hombre que pudieran ejercer acción frente a un posible ataque o altercado que interrumpiera el curso cotidiano. En segundo, establecer un mecanismo de control social, sobre todo de las castas, y en tercero, convertir a dichos cuerpos en transmisores de la nueva educación basada en la Ilustración.
    Consideramos que la estrategia defensiva en Veracruz, como un puerto estratégico en el Golfo de México, era vital para la seguridad y el comercio del imperio español. Por lo tanto, se convirtió en un foco importante de las reformas militares borbónicas. Estas reformas incluyeron la modernización de las fortificaciones, la reorganización de las tropas regulares y la creación de milicias disciplinadas compuestas por residentes locales.

    Las milicias disciplinadas tenían varios objetivos:

    Defensa local: Eran responsables de la defensa de sus regiones.

    Lealtad: se esperaba fomentar un sentido de lealtad y compromiso con la Corona y con la defensa del territorio.

    Costo-efectividad: Mantener milicias disciplinadas era generalmente menos costoso que mantener un ejército regular grande.

    Flexibilidad: Las milicias podían ser movilizadas rápidamente en caso de ataques o invasiones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado equipo 9: Agradezco su respuesta y envío algunos comentarios.
      El puerto de Veracruz fue siempre reconocido como enclave estratégico en Hispanoamérica tanto por el nodo comercial que representaba, como por ser la principal entrada al virreinato novohispano. Las condiciones que hicieron que recibiera especial atención por parte del gobierno reformista tuvieron que ver con el imperante contexto bélico en Europa a partir del siglo XVIII y con el hecho de que América era ya un teatro de operaciones bélicas también, hecho que se evidenció con la toma de La Habana por parte de Gran Bretaña en 1762.
      Nueva España no contaba con un ejército regular como tal, sino con algunos cuerpos profesionales dedicados a resguardar los puntos más vulnerables de la Nueva España. Aparte de ellos, a lo largo del siglo XVIII y principalmente en la segunda mitad, fueron creándose cuerpos de milicias provinciales disciplinadas a lo largo de todo el reino que, además de los objetivos que ustedes mencionan, buscaban cumplir con aquel de ser cuerpos que dada su formación pudieran adquirir cierto grado de profesionalización que les permitiera actuar fuera de su radio local y en apoyo a los cuerpos regulares.
      Desde mi perspectiva, la estrategia defensiva en Veracruz refleja la necesidad de la corona de recurrir a estos cuerpos como principales pilares de defensa para la América española y como conductores, mediante sus oficialías integradas en su mayoría por élites criollas, del ideal militar ilustrado.

      Eliminar
  9. Equipo 1

    La estrategia defensiva implementada en Veracruz, junto con la integración de milicias disciplinadas, representa un fascinante microcosmos de cómo las reformas militares borbónicas se adaptaron meticulosamente a las necesidades específicas de la Nueva España. Este enfoque defensivo no solo reflejó una reorganización militar, sino que también encarnó una transformación integral que abarcó aspectos políticos, económicos y sociales.
    Desde sus primeras etapas, las reformas borbónicas se propusieron descentralizar la defensa, otorgando mayor participación a las fuerzas locales y milicias. Veracruz, como un enclave vital para el comercio y la seguridad del territorio novohispano, se erigió como un punto focal para esta descentralización. La incorporación de milicias disciplinadas no solo cumplió con este objetivo, sino que también respondió a la urgente necesidad de proteger este estratégico puerto.
    Esta estrategia no solo buscaba fortalecer la defensa de Veracruz, sino también modernizarla y profesionalizarla. Las milicias disciplinadas recibieron un entrenamiento formal y estaban sujetas a una mayor disciplina, acercándolas al modelo del ejército regular borbónico. Este enfoque reflejó el compromiso de la corona española con la modernización y fortalecimiento de sus fuerzas armadas en el contexto de un mundo cambiante y cada vez más competitivo.
    Sin embargo, este proceso no estuvo exento de desafíos y contradicciones. La reticencia de algunos sectores locales hacia el proyecto defensivo, especialmente entre oficiales mexicanos poco dispuestos a enfrentarse al mar, subrayó la necesidad de adaptar las estrategias defensivas a las realidades geográficas y sociales de Veracruz. Este desafío, aunque complejo, enfatizó la importancia de mantener un equilibrio entre la centralización del poder y la adaptación a las condiciones locales.
    Además, las reformas borbónicas no solo se limitaron al ámbito militar; también abarcaron aspectos económicos y sociales. La remodelación de infraestructuras defensivas, la promoción del desarrollo económico y la liberación de la fuerza laboral indígena y de castas fueron parte integral de este proceso. Sin embargo, estas medidas también generaron resistencia entre la población, que percibía algunas de ellas como una pérdida de privilegios en lugar de como una modernización necesaria.
    En conclusión, la estrategia defensiva en Veracruz y su integración en las reformas militares borbónicas reflejaron tanto la necesidad de adaptarse a las condiciones específicas de la región como los objetivos más amplios de modernización y fortalecimiento del imperio español en América. A través de este caso, podemos entender cómo las reformas borbónicas impactaron las estructuras militares, tanto como a la sociedad y la economía de la Nueva España.

    En la elaboración de este documento participaron:
    Beatriz Adriana Lazcano Sánchez adrianalazcano1911@gmail.com
    Aideé Tapia Chávez aideetapiach@gmail.com
    Alejandro Sevilla Galvan alejandrosevilla.hist.tv@gmail.com
    Alicia Muñoz Vega munozalicia480@gmail.com
    Ana Claudia Islas Román cliovirtual@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado equipo 1:
      Muchas gracias por su respuesta.
      Tocan un tema fundamental al hablar de la intención de los reformistas borbónicos de adaptarse a las realidades y necesidades locales en la búsqueda por conseguir un esquema defensivo eficaz, proceso que conllevó, como bien lo dicen, sensibles transformaciones no sólo en el ramo militar, sino en el social, político y económico.
      Sobre el objetivo de la corona de descentralizar la defensa quizás difiero un poco. Me parece que la descentralización fue más una consecuencia de la incapacidad del imperio de financiar la defensa americana y sobre todo, de enviar contingentes de cuerpos regulares desde la península ibérica hacia los distintos territorios hispanoamericanos.
      En cuanto a las milicias disciplinadas, más que apegarse al modelo del ejército regular borbónico estaban estructuradas a semejanza de las milicias castellanas de las cuales tomaban forma y reglamentación. Resulta bastante cuestionable el que la milicia disciplinada en Nueva España hubiese adquirido el grado de profesionalización y disciplina buscado, pero sin duda ese era el objetivo.

      Eliminar
  10. La posición geoestratégica de Veracruz, es menester no obviarlo, funcionó en una suerte de hinterland para el esquema novohispano dieciochesco y sirvió como punto de engarce con el fenómeno moderno de la Primera globalización. Por otra parte, Veracruz figuró también como un sitio de interés para las potencias económicas y militares del momento que mantenían hostilidades con la Corona española en el teatro de las Revoluciones atlánticas. Es a la luz de tales circunstancias que la articulación de una fuerza defensiva se volvió un asunto apremiante en la agenda del reformismo borbón en su apartado de materia militar. Frente a un territorio colonial —que no reino, o que a lo más, lo era en el papel— carente de cuerpos milicianos expertos, la Corona se enfocó a constituir ejércitos, si no profesionales, sí al menos de utilidad defensiva, y es así que se organizaron las llamadas “milicias disciplinadas”, es decir, lo que Adriana Fernanda Rivas revela como contingentes militares formados por vecinos y residentes cuya ocupación principal no era la actividad castrense, sino que recurrían al espíritu de combate sólo cuando las circunstancias lo ameritaban. Siguiendo a la misma autora, hay que decir que la formación de estos ejércitos revistió un problema complejo en el sentido de que armar a los americanos abría la posibilidad de una eventual insubordinación a la Corona por quedar estos cuerpos militares al auspicio de las élites criollas locales, lo que haría entonces necesario para la Península regular con ordenanzas y reglamentos el actuar de tales milicias. Es por ello que algunos autores, como Juan Ortiz Escamilla, argumentan que éstas reformas y el caso específico de Veracruz no hicieron otra cosa que evidenciar la falta de firmeza política de la Corona para conducir la materia militar americana, lo que, por otra parte, puede apuntar a que el reformismo borbón, en paralelo a su objetivo de centralización política y administrativa, se encaminó a perfilar la pérdida de las posesiones de Ultramar de la Corona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Miguel Ángel:
      Agradezco tu respuesta. Sólo una precisión. Las milicias disciplinadas en sí mismas no conformaron ejércitos, por lo que es impreciso referirse a ellas como contingentes militares. Se trató, eso sí, de cuerpos milicianos de los cuales se esperaba un grado de instrucción y apego a reglamentación que las hiciera capaces de actuar en conjunto con los cuerpos regulares para, entonces sí, poder considerarlas como parte de un ejército puesto sobre las armas con algún objetivo o misión específica como fue el caso del "ejército de operaciones" estructurado en las inmediaciones de Veracruz. Sólo en ese contexto puede considerárselas como parte de un ejército activo.

      Eliminar
  11. Respuesta elaborada por: Mónica Liliana Rojas Arellanes y Miguel Ángel Rodríguez Lozada.

    Como sabemos, desde el inicio de la expansión transatlántica de las potencias europeas estas se encontraban inmersas en una competencia continua por la hegemonía. Sin embargo, durante el siglo XVIII se empieza a manifestar cambios importantes en el funcionamiento del mercado y la implementación de políticas guiadas por nuevas ideas y necesidades. En este contexto, el reinado de España en su lucha por mantenerse como potencia colonial se halló inmersa en un conflicto directo con Inglaterra tanto en occidente como en América, que desencadenó en episodios traumáticos como la pérdida de la Habana.

    Estos hechos hicieron que en España se empezaran a implementar reformas en todos los aspectos encaminadas a reforzar la corona, una de ellas fue la defensa militar y miliciana ante el temor de una posible invasión. Estas se incentivaron y concentraron en puntos estratégicos de las fronteras y en las principales ciudades, como lo fue las milicias sueltas y provinciales en Oaxaca, en el fuerte de San Diego en Acapulco y la ruta Veracruz-México, siendo esta ultima la que se asignó mayores recursos para dotarlas de milicianos y militares, la elaboración de tácticas, adecuaciones a los puntos de posibles enfrentamientos, y, en la medida de lo posible, profesionalizar a los milicianos, que en su mayoría eran pardos y mulatos como se clasificaban en ese entonces. Estos últimos no necesariamente provenían de esa misma región, se llegaron a practicar levas y las condiciones en las que los mantenían eran mínimas para que al final de cuentas solo aguardaron meses en espera, ya que dicho enfrentamiento para suerte de España no se llevó a cabo. Estas acciones llevadas en Veracruz y alrededores son un reflejo de la política militar que se llevó a cabo no solo de manera regional, sino como menciona la ponente fue continental, con sus propias características y objetivos en función a su ubicación, y que posiblemente dicho resentimiento sirviera de motivación para que estas milicias, elites provinciales y militares con cierto rango participaran en diversas conspiraciones y acciones en contra de los que los llevó a dicha situación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimados Mónica y Miguel Ángel:
      Agradezco mucho su respuesta.
      Estoy de acuerdo con que el conflicto bélico principalmente con Gran Bretaña y la toma de La Habana fueron hechos definitorios en la implementación de la reforma militar borbónica. Sin embargo, me parece que existen algunas confusiones en la segunda parte de su respuesta. La estrategia basada únicamente en la concentración de contingentes en puntos estratégicos y costas fue anterior al reformismo borbónico. Es a partir de éste que se refuerza la formación de milicias provinciales disciplinadas a lo largo de toda Nueva España. Estos regimientos milicianos no estaban integrados por los pardos y mulatos que ustedes mencionan, ya que ellos conformaron otros cuerpos conocidos como milicias de pardos y morenos.
      Los regimientos de milicia disciplinada no se conformaron en Veracruz, sino que viajaron y se concentraron en las inmediaciones del puerto provenientes del interior del reino. De ahí la importancia de la estrategia defensiva ya que evidenció el objetivo de contar con cuerpos milicianos capaces de actuar fuera de sus localidades y en apoyo a los cuerpos regulares o veteranos asentados directamente en el puerto.

      Eliminar
  12. Respuesta del Equipo 2 (Arturo Toribio Vásquez; Berenice Reyes Herrera; Carlos Alfredo Hernández Guillén; Carlos Arcos Vázquez)
    Teniendo en cuenta que casi durante trescientos años no hubo necesidad de tener un sistema de defensa más sofisticado que el que estaba basado en la existencia de algunas guarniciones y fortificaciones en zonas de frontera o costa, las reformas puestas en marcha por el gobierno Borbón (de carácter político, económico y social) pusieron especial atención en una plaza visualizada como la “llave” del virreinato. En Veracruz se vio una especial implantación de las reformas militares en tanto que ocupó una posición de primer orden dentro de los intereses geoestratégicos de la monarquía española, además de haberse convertido en punto de encuentro de múltiples poderes jurisdiccionales y administrativos.
    Las políticas ilustradas que promovió la monarquía borbónica hicieron que Veracruz tuviera una readecuación de infraestructura defensiva tanto en el puerto como en sus costas adyacentes. Veracruz fue visto como un espacio que había que conocer, disciplinar, atender y defender. Esto facilitó que se promovieran estrategias para tener un conocimiento detallado del territorio, la población y por supuesto los recursos, así como la modernización de caminos, principalmente el camino real que conectaba la ciudad de México con la villa de Xalapa. Este nuevo reordenamiento también estuvo acompañado de la construcción de nuevas edificaciones militares como la fortaleza de San Carlos en el pueblo de Perote y la transformación de viviendas y otros espacios urbanos en cuarteles para alojar a las tropas que en momentos de guerra fueron acantonadas en espera de una posible agresión extranjera. Además, la incorporación de milicias disciplinadas fue una estrategia que buscaba profesionalizar y modernizar los cuerpos de defensa. Las milicias debían recibir un entrenamiento formal y estaban sujetas a una disciplina más estricta, lo que les permitió tomar forma de un ejército regular.
    La estrategia defensiva en Veracruz implicó no solamente los acantonamientos (que era una estrategia sostenida de defensa que involucraba a las milicias provinciales) sino los principales regimientos veteranos de la Nueva España y las milicias de lanceros y pardos y morenos. No obstante, esta aplicación de las nuevas políticas militares se conjuntó con políticas económicas, lo cual ayudó a transformar la sociedad veracruzana. Estos cambios promovieron que se demandara a los súbditos esfuerzos extraordinarios no solamente económicos sino laborales para poder solventar los desafíos impuestos por las políticas defensivas. Esta estrategia defensiva involucraba, por ello, a buena parte de la sociedad veracruzana, así como era necesario el apoyo de las elites locales. Sin embargo, estos cambios estuvieron acompañados de resistencias de la población; en específico, profundos malestares entre las elites locales porque, por ejemplo, algunas se habían visto excluidas de participar en el negocio del tabaco

    ResponderEliminar
  13. Estimados integrantes del equipo 2:
    Agradezco mucho su respuesta, la cual me parece muy completa. Sólo un par de comentarios. La anhelada "profesionalización" de las milicias disciplinadas en el sentido de contar con un nivel aceptable de preparación e instrucción y de sujetarse a reglamentaciones generales, no significaba que se convirtieran en cuerpos regulares o veteranos, sino la búsqueda de que pudieran actuar como contingentes de apoyo hacia ellos en momentos de necesidad.
    En cuanto a las modificaciones implementadas en Veracruz y alrededores, prácticamente no hubo construcción de nuevas edificaciones militares, salvo en el caso de la fortaleza de Perote que ustedes mencionan. Las modificaciones que se hicieron a casas habitación para convertirlas en cuarteles se dio sobre la marcha, financiada en algunas ocasiones por entes privados, otras incluso por los regimientos mismos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta del Equipo 2 (Arturo Toribio Vásquez; Berenice Reyes Herrera; Carlos Alfredo Hernández Guillén; Carlos Arcos Vázquez): muchas gracias por sus correcciones. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Módulo 2 TERRITORIO, FRONTERAS Y JURISDICCIONES sesión 8: Conformación territorial de Tabasco en el siglo XVI, por Flora Leticia Isabel Salazar Ledesma

Módulo 2 TERRITORIO, FRONTERAS Y JURISDICCIONES sesión 9, entrada 1: Guerra y colonización en la Chichimeca, segunda mitad del siglo XVI, por José Tomás Falcón Gutiérrez