Módulo 2 TERRITORIO, FRONTERAS Y JURISDICCIONES sesión 7: El proyecto de creación de pueblos en don Vasco de Quiroga, por Luise Margarete Enkerlin Pauwells

 Pregunta para los alumnos: ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto, los Hospitales- pueblo?, ¿y por qué creen que los pueblos indígenas lo aceptaron y los hicieron suyos?

Comentarios

  1. COMENTARIO DEL EQUIPO 2 (Arturo Toribio Vásquez; Berenice Reyes Herrera; Carlos Alfredo Hernández Guillén; Carlos Arcos Vázquez)

    Vasco de Quiroga combinó aspectos de la organización por linajes que tenía la sociedad purépecha con algunos lineamientos que tomó de la Utopía de Moro para crear su proyecto de los "Hospitales-pueblo". Al imaginar estas poblaciones-hospitales, retomó la organización comunal indígena y sus tradiciones de trabajo colectivo, como el "tequio", con ello estableció comunidades donde se proporcionaba atención médica, educación y capacitación en oficios. Creemos que los pueblos indígenas aceptaron, adoptaron y adaptaron estos hospitales-pueblo por varias razones, entre las que podemos destacar:
    1. Respeto a las prácticas tradicionales: Vasco de Quiroga reconoció las estructuras sociales y culturales existentes en las comunidades indígenas. Quizá eso le ayudó a ganarse su confianza.
    2. Beneficio mutuo: Los hospitales-pueblo proporcionaban servicios esenciales, como atención médica y educación; esto implicó, en cierta medida, la mejora de la calidad de vida de los indígenas, lo que fortaleció su apoyo al proyecto.
    3. Promoción de la justicia social: Vasco de Quiroga buscaba la justicia y la equidad para los indígenas, lo que probablemente resonó con sus deseos de mejorar sus condiciones de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, y lo anteriormente expresado trajo consigo espacios de libertad y autogestión en los pueblos, dentro, claro está, de la legislación española.
      Gracias por su respuesta.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por su retroalimentación.

      Eliminar
  2. Equipo #13
    -María del Rosario Velázquez Armentia (rosariovelazquez072@gmail.com)
    -Samantha Pérez Adame (samantha.p.adame@gmail.com)
    -Sandra Luz Martínez Fausto (arte.luz.sl@gmail.com)
    Wendy Ibarra Ramírez (ramirezwen173@gmail.com)

    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto de los hospitales-pueblo?
    Una síntesis que incorporó aspectos de la arquitectura europea y la disposición tradicional de las viviendas indígenas, recreando el sistema feudal europeo que refleja una fusión arquitectónica que integra elementos de ambos mundos. Así como también la aplicación del conocimiento medicinal occidental con prácticas tradicionales como la herbolaria y finalmente los métodos agrícolas europeos combinados con los indígenas.
    ¿Por qué creen que los pueblos indígenas los aceptaron e hicieron suyos?
    Porque se respetaron las estructuras sociales y prácticas tradicionales de los indígenas. Si bien, esto les permitió mantener cierto grado de autonomía y gobierno, la evangelización se instauraría como una medida de control. Por otra, parte, al centrarse en el bienestar de las comunidades indígenas mejoró su calidad de vida mediante la atención médica, la educación y el desarrollo de una economía autosustentable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No está muy clara la primera parte de la respuesta. ¿A qué se refieren con "recreando el sistema feudal europeo que refleja una fusión arquitectónica que integra elementos de ambos mundos"?
      Estoy de acuerdo con la segunda parte de la respuesta, sólo apuntaría que la evangelización, en el caso de los pueblos michoacanos pasó a ser parte de "el costumbre" como se le dice al bagaje simbólico (fiestas, peregrinaciones, danzas, etc.) que no se puede entender sin la cristianización. Los pueblos hicieron suyo este capital cultural y lo reproducen y recrean como tradiciones que a su vez les dan un sentido comunitario.

      Eliminar
    2. Disculpe, hubo un error de redacción. En la parte de "recreando el sistema feudal europeo" nos referíamos a que se integró el sistema feudal en cuanto a las jerarquías de poder, la estructura económica, así como en el reparto de las actividades, y en la parte de "que refleja una fusión arquitectónica que integra elementos de ambos mundos" era: se refleja una fusión arquitectónica que integra elementos de ambos mundos, ya que inclusive se llegaban a buscar terrenos con una superficie geográfica similar a las existentes en las ciudades europeas para poder fundar estos hospitales-pueblo.

      Eliminar
  3. Equipo 8
    Juan Carlos Morales Soto (jcms3008@gmail.com)
    Jesús Octavio Ayala (co.resp30@gmail.com )
    Lariza Gómez Genchi (larizagm@gmail.com )

    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto de los Hospitales -pueblo?, ¿por qué creen que los pueblos indígenas los aceptaron y los hicieron suyos?
    Consideramos que algunos elementos fueron clave para este propósito, desde la Utopía de Tomás Moro (jornada laboral de 6 horas, trabajo femenino, desapego a la monetización, preocupación por el bien común, solidaridad, etc.) retomados por Vacos de Quiroga a través de los llamados Hospitales-Pueblo y su estrecha relación con las Ordenanzas y la organización política, económica y social propia de la cosmovisión indígena (patrón de asentamiento, trabajo comunitario, estructuras familiares cónicas, etc.). Sin embargo, Quiroga, se dio cuenta que, por las condiciones imperantes en la Nueva España, algunas costumbres occidentales no podrían ser puestas en marcha ya que resultaban contradictorias con la cosmovisión indígena. La doctrina puesta en práctica por Don Vasco de Quiroga propia de su formación cristiana trata sobre las virtudes y buena crianza de los jóvenes y su comportamiento, asimismo, señala la doctrina que deben aprender los niños, los clérigos, teólogos, juristas, médicos, nobles, labradores, mercaderes y oficiales; en este sentido fue compatible con la educación y los rasgos que los indígenas mostraban. A la hora de tratar el tema de la utopía americana ocupa un lugar importante la figura de Vasco de Quiroga quien, tanto en su obra teórica como en sus actividades en tierras de la Nueva España recoge la influencia del Renacimiento europeo. La obra utópica de Quiroga se prolonga en este tipo de poblaciones que giraban alrededor de los hospitales, que funcionaron, como se acaba de señalar, no sólo como casas de salud (en estos pueblos normales que iba fundando Quiroga, se aprecia una preocupación importante por la salud física de sus habitantes, que ha llevado a algunos autores a hablar de don Vasco como un auténtico precursor social), de la seguridad, sino también como asilos, escuelas y lugares de trabajo; en definitiva, como verdaderos centros de la vida en comunidad. Este último punto fue compatible con patrón de asentamiento indígena, más que con la típica cuadrícula de los pueblos españoles a partir de una Iglesia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo una precisión, el patrón de asentamiento indígena prehispánicos eran muy dispersos. Cuando se fueron formando los pueblos por los españoles se comenzó a usar la cuadrícula.

      Eliminar
  4. EQUIPO 10 (Mariana Alzaga Fernández; Ma. Teresa Vega Morales; Maricarmen Pérez Mendoza
    Maricruz Piza López; Mario Alberto Serrano Avelar; Martha Elena Alfaro Castro; Martha Monzón Flores )

    Vasco de Quiroga integró elementos europeos en su plan de hospitales pueblo, influenciado por Tomás Moro y su visión de una sociedad ideal en Utopía. Aunque las sociedades prehispánicas tenían sus propias estructuras sociales, como linajes y organización laboral, basadas en señoríos y clanes, Quiroga aprovechó esta estructura preexistente para crear los "pueblos hospital."

    Estos pueblos buscaban reorganizar las antiguas estructuras, sin propiedad privada y adaptando los principios católicos a la organización familiar purépecha. Inicialmente, los pueblos hospital sirvieron como refugio protector para los indígenas frente a la violencia de los encomenderos.

    El debate dentro del equipo se centró en si los indígenas aceptaron el proyecto de Quiroga por obligación o convicción. Se sugirió que acciones como la educación de los niños, el cuidado de los enfermos y el respeto a la estructura familiar fueron fundamentales para convencer a los indígenas de los beneficios de la propuesta de Quiroga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, algo muy importante es que también se les brindaron a los pueblos indios espacios políticos de autogestión que aprovecharon y defendieron siempre.

      Eliminar
  5. Es correcto, coincido con ustedes, esa combinación de ideas y estructura de organización que fue implementado en las poblaciones. Los hospitales como refugio, funcionaron con el paso del tiempo, fueron espacios de protección contra la opresión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, en el caso de los pueblos de Santa Fe, Quiroga los blindó con cédulas reales y el patronato del cabildo catedral y del rey de España.

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. EQUIPO 7
    Edgar Ivan Landeros Sandoval
    Jaime Alonso Flores Hernandez
    Alma Jatziri Pineda Velázquez
    Job Hernandez Rodriguez
    Josefina Castillo Flores.

    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto, los Hospitales- pueblo?

    Jatziri Pineda Velázquez
    Quiroga propuso, que para solucionar distintos problemas en torno a los nativos, se debía fundar pueblos en los terrenos baldíos de cada vecindario, con los huérfanos allí congregados. Debían ser educados por los frailes. Como consecuencia al llegar a adultos o como Quiroga menciona ‘Hasta que la virtud llegara a constituir su segunda naturaleza’, estos deberían seguir trabajando en pro de la tierra comunal, dando así orden, evitando el caos, impedía las borracheras, idolatrías o antiguas costumbres. Quiroga aprovecha las virtudes que observó de los indios, como la humildad, obediencia, pobreza y falta de interés en el vestido; decía que eran como apóstoles que iban casi descalzos y con cabello largo. Quiroga creía que eran moldeables. Inculcándoles que los nuevos edificios debían ser construidos por ellos, ya que esto era un beneficio para ellos mismos y sus familias.
    Ivan Landeros
    Vasco de Quiroga basa su idea de los pueblos-hospital de la ideología plasmada en la Utopia de Tomas Moro. Se apoya en el término de hospital como lugar, no sólo para la asistencia médica, sino también como lugar de refugio, mantenimiento y educación de sus integrantes.
    Quiroga toma de base la organización civil española en pueblos reducidos, fáciles de organizar y de educar instituyendo lo que en España llamaban policía.

    ¿y por qué creen que los pueblos indígenas lo aceptaron y los hicieron suyos?

    El sistema de organización social era muy similar a la forma de vida de los pueblos indígenas, por lo que no les fue muy difícil acostumbrarse a este modelo, apropiándose rápidamente de él, ya que ambos sistemas de organización se basan en conjuntos de familias, además de que como Vasco de Quiroga lo planteaba, se respetaron sus usos y costumbres, lo cual aún lo podemos apreciar de manera muy clara en uno de sus dos pueblos-hospital, específicamente en Santa Fe de la Laguna, en donde mantienen la organización social establecida por Vasco de Quiroga, sin haber sufrido grandes cambios a través del tiempo, ya que a pesar de formar parte del municipio michoacano de Quiroga, esta comunidad prácticamente se gobierna de forma independiente, aun sin haberse decretado su autonomía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con lo publicado. Solamente una precisión. No podemos decir que las Ordenanzas que dejó Vasco de Quiroga se sigan al pie de la letra hasta hoy en día, pero sí podemos afirmar que dejó las bases de una organización social comunitaria. El pueblo de Santa Fe de la Laguna durante sus más de 400 años de existencia ha ido transformando y adaptando su organización social a los diferentes momentos de lucha que ha emprendido para conservar sus límites contra los intentos de su cabecera municipal, Quiroga, para expandirse sobre lo que consideran sus tierras. Además al crecer demográficamente a desarrollado un complejo sistema de barrios. En pocas palabras el desarrollo histórico no se ha congelado en el tiempo, aunque hay elementos de larga duración que siguen presentes como ya se comentó.

      Eliminar
  8. EQUIPO 6
    Graciela Beauregard Solís
    José Gustavo Vidargas Larrea
    Heber Eduardo Ríos Aranda
    Heilen María González López
    Hugo Salgado Argueta
    Ignacio Zavala Contreras

    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó vasco de Quiroga para la formación de su proyecto de los hospitales-pueblo?

    Entre ambos se conjugó la organización política económica, debido a que antes la conformación de los territorios de la Nueva España existía en las comunidades indígenas un sistema de organización política económica (relaciones de parentesco, creencia, sistema agrícola, etc) por tanto, eran menos conflictivos en la percepción del español. Esto facilitó a qué el obispo de Vasco de Quiroga y el fray Juan de Zumárraga implementar los ideales utópicos de Moro y se acomodaba perfectamente en los pueblos de hospitales

    Vemos entonces, en la segunda aportación de Quiroga su escrito “información del derecho” en 1535, escribe en contra a una Real Cédula, la cual nuevamente autorizaba esclavizar indios, argumentó que no se podía implementar en Nueva España, ya que cuyos habitantes eran mansos y se habían sometido fácilmente (Martínez 2021: 140).


    ¿Por qué creen que los pueblos indígenas los aceptaron y los hicieron suyos?

    Esto es debido a que somos parte de un mismo género “humano” que nos vincula ecológico, económico y hace posible nuestra existencia (Wolf 1982). Es necesario trabajar con contextos regionales, locales y globales para entender y dar cuenta de cómo intervienen los patrones universales (naturales) (Levi-Strauss 1995) en la vinculación y negociación de las identidades en los grupos humanos, sujeto en la organización política económica en cuanto al matrimonio (Monogamia, poligamia), familia (nuclear y extensa), religión, derecho, género, salud, alimentación, música, tecnología (utilidad), etc.

    La descripción de Vasco de Quiroga sobre el pueblo hospital de Michoacán, demuestra que las prácticas del “intercambio” educativo, técnico y económico, llevó a promocionar la integración (normas, gustos y costumbres culturales) y conexión de los diferentes grupos humanos. Esto es resultado de un proyecto efectivo de organización política económica (sostenido por el diezmo) implementado por Vasco de Quiroga con su policía Mixta, siendo gobernado por indígenas y españoles (Martínez 2021: 139).


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que entender que la noción de Quiroga era la de Hospitales-pueblos de Santa Fe, no "pueblos de hospitales". Es decir, en ellos no solamente se implementaba un sistema económico- social como se menciona en la respuesta, sino implicaba también, la fundación de comunidades eclesiales, es decir, en teoría se tenía que vivir conforme al evangelio, se pretendía seguir el modelo de las comunidades cristianas primitivas de hechos de los apóstoles, espacios que albergaran amorosamente a sus integrantes según los evangelios por ello la pertinencia de llamarles al mismo tiempo "hospitales".
      Una pregunta cuando citan a Martínez, ¿se refieren a Rodrigo Martínez Baracs?

      Eliminar
    2. Muchas gracias por su participación. La noción de "pueblos de hospitales " fue introducido por Rodrigo de Martínez. Baracs.

      Está implícito la relación de la participación de la iglesia eclesiástica en el " sostenimiento de la organización por medio al diezmo ".

      Eliminar
    3. Hola Heilen, gracias por tu comentario... Me preocupaba que se fuera a perder la noción de hospitales-pueblo (como unidad) con la de pueblos con hospitales que son todos los demás pueblos. Ciertamente si Rodrigo Martínez se refiere a ellos como "pueblos de hospitales" (no Quiroga) se refiere a asentamientos organizados como una gran comunidad hospitalaria de creyentes, como algunos testigos de la época decían: vivían como en un monasterio. Y esto los hacía muy diferentes a cualquier otro asentamiento franciscano o agustino en los cuales se fundaron hospitales.

      Eliminar
  9. Equipo 4 Síntesis (Dulce Guadalupe Celestino Ortega, Edgar Solano Muñoz y Elena González Colín)
    Respuesta 1. La Utopía de Tomás Moro fue la base ideológica para que Quiroga estableciera una sociedad colaborativa en los hospitales-pueblo, ayudado por la política de congregaciones y adaptando el sistema europeo de gobierno municipal que permitía la participación y autonomía de cada pueblo; retomó la organización comunitaria existente de reciprocidad y sus vínculos de lealtad.
    Respuesta 2. Las comunidades indígenas aceptaron los Hospitales-pueblo de Vasco de Quiroga porque se basaba en el respeto y reconocimiento del trabajo así como del ocio; de la misma forma, les permitió una mayor autonomía y control sobre sus comunidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo. Habría solamente que incluir como parte de la organización prehispánica el elemento de las familias extensas. En cuanto a la organización municipal no se implementa en un primer momento, sino hasta después en los pueblos de Santa Fe. Éstos se organizan según las Ordenanzas de otra forma, por cierto, mucho más compleja. Aunque sí está en la mente de Quiroga formar repúblicas, pero a éstas, repito, no las organiza con las autoridades municipales españolas, regidores, alcaldes, etc.

      Eliminar
  10. EQUIPO 3
    Carlos Eduardo Plascencia Silva
    Cecilia Díaz Chávez
    Cesar Tinajero Godoy
    Daniel Martínez González
    Cutberto Ibañez Herrada
    Cynthia Teresa Quiñones Martínez
    Daniela Anahí Ramírez Reyes

    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto, los Hospitales-pueblo?
    La incursión y conquista de los españoles implicó la reorganización social de los pueblos nativos, la cual tuvo como uno de sus métodos la evangelización y conversión al cristianismo para subyugarlos y convertir a los nativos en súbditos de la corona castellana. La estructura básica eran los asentamientos en forma de pueblos o misiones organizados en torno a una iglesia, teniendo como base las actividades agrícolas de las cuales dependían los pobladores y de las cuales también pagaban sus diezmos a la iglesia.
    En este contexto, Vasco de Quiroga siguiendo una visión idealista inspirada en el libro Utopía de Tomás Moro, buscó formar comunidades eclesiales, donde los más necesitados fueran acogidos y se promoviera la solidaridad y la ayuda mutua, bajo las leyes del evangelio. Además, se enfocó en enseñar oficios a los indígenas como la carpintería, herrería, albañilería, alfarería, textiles, entre otros, que al momento y a la larga favoreció la autonomía y capacidad de subsistencia de las comunidades.
    ¿Por qué creen que los pueblos indígenas lo aceptaron y los hicieron suyos?
    En la época prehispánica el trabajo agrícola era colectivo, autosuficiente y la propiedad de la tierra era comunal, existía una responsabilidad y compromiso social llevar a cabo estas labores; así Vasco de Quiroga al proyecto de pueblos del modelo colonial logró aplicar algunas de las ideas propuestas en el libro Utopía, como antes se dijo, por ejemplo propuso:
    ¨ Seis horas de cada día serían empleadas en los trabajos del bien común, tendrían que ser autosuficientes, los frutos se repartirán entre todos, el trabajo del pueblo se efectuaría de buena gana y sin quejarse, para beneficio del hospital y de sus funciones, considerándolo como un medio de aprender policía y prudencia¨(Luise Margarete, Conferencia 5 de octubre del 2023)
    En este sentido, los indígenas aceptaron el proyecto implementado por Quiroga porque estaba vinculado a sus costumbres originarias, a su organización social, a sus formas propias de distribución de las tierras comunales, además de que el aprendizaje de oficios fue benéfico para el desarrollo económico de los pueblos. Lo anterior favoreció a las comunidades porque no se implementaron ideas ajenas a la realidad y necesidades de los pueblos, sino que se basaron en lo que se requería en ese momento.
    Aunado a esto, Quiroga denunció las injusticias, pues tenía un ideal de bienestar y de una sociedad justa, en la que no se justificaba la guerra contra los naturales, sino que era posible su integración a través del trabajo y la evangelización pues se les iba predicando con el ejemplo de Jesús el cristo, curando y sanando de los enfermos. Esto favoreció la aceptación y apego de los indígenas al proyecto de Vasco de Quiroga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la respuesta, solamente un comentario, los indios no siempre pagaron diezmos. Este fue un gran pleito entre el clero secular y el regular. Todos pagaban tributo a la Corona española o a los encomenderos. En el caso de Santa Fe de la Laguna pagaba tributo en especie al Colegio de San Nicolás, una de las instituciones de Quiroga.

      Eliminar
  11. Que elementos de ambos mundos (prehispánico - europeo) conjuga Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto de hospital pueblo?
    Por qué lo aceptaron e hicieron suyo?
    Vasco de Quiroga aprovechó la organización comunal purépecha para el trabajo colectivo, respetando la estructura social y cultural.
    La población se benefició con atención médica, educación, nuevos oficios lo que le dieron bienestar y cierto grado de libertad y autogestión.
    El proyecto de hospital pueblo fue respaldado por la población purepecha lo que le permitió a Quiroga recabar diezmos y tributos. Estableciendo una simbiosis donde la población mantiene un fuerte sentido comunitario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos primeros años después de la conquista hubo muchos cambios, lo primero que vio Quiroga fue la organización familiar como núcleo de una organización comunal, por tanto podemos decir que la noción indígena de organización social es familiar y los trabajos que se hacen al interior de estas familias extensas son comunitarios, y finalmente esto permitió su cohesión interna. Quiroga respeta rasgos de la organización social y cultural, no todo. Critica sobre todo a los caciques como crueles dictadores, y este poder en su proyecto de hospitales -pueblos fue eliminado. Más que diezmo los pueblos de Santa Fe tenían que dar cuotas en especie para mantener al Colegio de San Nicolás.

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encuentro un problema en el primer párrafo, se está confundiendo la labor de Quiroga con la de los franciscanos. Si bien es parecida en cuanto a la conformación de los pueblos, mi intención fue que los alumnos se acercaran a la labor de Vasco de Quiroga y entendieran su gran huella en Santa Fe de la Laguna como lugar específico. La segunda parte responde mejor a la pregunta planteada.

      Eliminar
  13. Equipo 9:
    José Leopoldo Lira López leonlira88@gmail.com
    Litzy Erlyn Romero Alcántara erlyn5912@gmail.com
    Luis Manuel Gamboa Sáenz chaackik@gmail.com
    Manuel de Jesús Chanona Pascacio chanonam9@gmail.com
    Marco Antonio Rovira Torres marcorovirat@gmail.com
    Marcos Josué Aranda Mendoza marcos.mna.2019@gmail.com
    María Fernanda Villanueva Córdova
    maria.villanueva.cordova@gmail.com
    Vasco de Quiroga:
    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto de los Hospitales -pueblo?, ¿por qué creen que los pueblos indígenas los aceptaron y los hicieron suyos?
    La inspiración utópica de la empresa de Vasco de Quiroga se alimentaba del ambiente cultural europeo propio del siglo XVI, marcado, en el mundo católico, por el espíritu de la Contrarreforma. Se buscaba rescatar un modelo de vida de inspiración cristiana-primitiva; una vida de sencillez e igualdad, basada en la cooperación y el trabajo, misma que alejara a la gente de los vicios mundanos y de la violencia; una sociedad utópica como la que describió Tomás Moro en su obra “Utopía”, y que sirvió de inspiración directa al propio Quiroga.
    La realidad americana se mostró fértil para las iniciativas de este tipo, pero supuso adaptaciones importantes a la realidad. Si bien los colonizadores, en general,tendieron a adoptar medidas de sincretismo religioso, social, político y cultural para implantar el modelo de vida y las creencias europeas entre los indígenas, esto no fue desde el principio. A la llegada de los conquistadores, las leyes, así como las estructuras políticas y sociales se calcaron casi de la usanza española. Vasco de Quiroga consideró que los pueblos indígenas necesitaban estructuras adecuadas a su realidad, y para fundar los pueblos de Santa Fe (en la Ciudad de México) y Santa Fe de la Laguna (Michoacán) se apoyó en algunos elementos de la estructura social indígena pre-existente para la organización e implementación de sus Hospitales-Pueblo.
    Vasco de Quiroga fusionó elementos tanto prehispánicos como de la península, al establecer una serie de protección y cuidado sobre los pueblos de indios en la Nueva España, en este caso fue con la creación y establecimiento del Hospital-Pueblo para los indios en la población de origen purépecha para protegerlos, asimismo estableció:
    Oficios.
    Peregrinos.
    Enseñanza de oficios, para niños y para que hagan ejercicio.
    No permitir ser holgazán a los indígenas
    Cuidado de la salud
    Modelo de adoctrinamiento social y espiritual, para los que deseen estar dentro del área designada como hospital, quienes no lo deseen, deben ser expulsados.
    Acoge a los desamparados que se dejen adoctrinar.
    Es necesario evitar los malos hábitos. Siempre tener prudencia cristiana y ser hombres de calidad.
    Separar los oficios: los niños enseñar cultivo agrícola y a las niñas enseñar el tejido
    La organización social se hizo respetando parte de la organización social de los pueblos tarascos
    Consideramos que los pueblos indígenas aceptaron e hicieron suyos proyectos como los de los Hospitales-Pueblo porque, de alguna manera, lograban amoldarse a sus necesidades comunitarias y a ciertos aspectos de su vida antes de la conquista, además de que estas formas de organización les permitían sustentarse y mantenerse protegidos ante los abusos contra la población indígena propios del periodo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No olvidar que lo más importante de la estructura social era la organización en familias extensas y éstas como ya mencioné, se organizaban comunitariamente. Esto continuó en los Hospitales-pueblo. Otro factor a rescatar y por el que los indígenas aceparon la organización comunitaria en pueblos coloniales, no solamente en Hospitales- pueblo fue el espacio de autogestión política que se les brindó, claro, siempre respetando el modelo español de repúblicas.

      Eliminar

  14. Equipo #12

    Don Vasco de Quiroga trae de Europa la idea la humanización, sensibilidad,con el fin de mejorar y lograr proporcionarle a los indios las provisiones necesarias.

    Vasco de Quiroga consideraba una característica esencial de este proyecto la reducción de los indígenas a pequeñas comunidades basadas principalmente en el modelo de la utopía de Tomás Moto, considerando el pensamiento escolástico de corte aristotélico dónde se reconoce a través de la observación de los indios que:
    " El hombre por naturaleza se ve inclinado a socializar, a vivir en comunidad."

    Vasco de Quiroga reconoce la esencia humana lo que permite conocer a fondo la lengua, las costumbres y modos de vivir de los indígenas ; así como las formas de convivencia y comportamiento que tenían.
    Por lo tanto consideraban que al indio se le debía de acercar de forma pacífica, reconocerlo, lo que permitio la conversión del indio al catolicismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Otro elemento que trajo Quiroga de Europa, concretamente de África, fue la posibilidad de la convivencia entre culturas y la necesidad de tomar en cuenta las diferencias para poder legislar y hacer justicia.
      Si bien el hombre está llamado vivir en comunidad, la pregunta que se hacían a principios del siglo XVI, era: ¿qué tipo de pueblos vamos a formar en este Nuevo Mundo?, donde todo se debe de refundar, para evitar los vicios europeos. Entre las respuestas que encontró Quiroga fueron, encarnar la sociedad de Utopía y la de los primeros cristianos.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Equipo # 12

      Equipo 12:

      Octavio Spindola Zago ospindolazago@gmail.com

      Oscar Victoria Medina oscarvictoriam@gmail.com

      Pablo Eduardo Pérez Joya pabloperezjoya@gmail.com

      Fabián Baca Pérez parmenidesbacaperez@gmail.com

      Paulina Irasema Jimenez Arreola arreolapaulina02@gmail.com

      Raquel Eréndira Güereca Durán raquelguereca@gmail.com

      Rigoberto de Jesús Hernández Contreras rigoberto.hdezcontreras@gmail.com

      Eliminar
    5. Equipo 12:

      Octavio Spindola Zago
      Oscar Victoria Medina
      Pablo Eduardo Pérez Joya
      Fabián Baca Pérez
      Paulina Irasema Jimenez Arreola
      Raquel Eréndira Güereca Durán
      Rigoberto de Jesús Hernández Contreras

      Eliminar
  15. Nombres: Mónica Liliana Rojas Arellanes (monigermanotta@gmail.com), Miguel Ángel Rodríguez Lozada (migu2443@gmail.com) y Mónica Samantha Amezcua García (monicasamezcua@gmail.com). EQUIPO #11.

    Los elementos de ambos mundos que Quiroga fusionó se pueden localizar en los aspectos familias, económicos y familiares. Estos elementos relacionados a la visión occidental de la época. Para el caso de la familia, esta se encuentra dividida por linajes para congregar barrios (parroquia) y monogámica. Del mundo prehispánico los clanes familiares de la región en cuestión eran extensos y de organización cónica, dando así a la conformación de comunidades autónomas “dispersas” que no encajaban en el entendimiento de los occidentales. En cuestión de las uniones entre familias para la búsqueda de consolidación de una “gran familia”, la base de ésta son el matrimonio con el intercambio de mujeres, conformando una sociedad patrilocal. Es decir, la mujer es la que se moviliza al hogar del hombre.
    En el aspecto económico, los dos concuerdan con la autogestión a partir de la producción agrícola y el uso de tierras comunales. Esta actividad repercutía indispensablemente en la educación. A partir de la interacción de las sociedad indígenas y occidentales se usó la “moneda” como fuente de intercambio comercial, mientras que con el indígena el trueque.
    En cuanto a la política que toma de Tomas Moro, su conocimiento en derecho y su amplia experiencia cultural obtenida de sus viajes, principalmente en los puntos comerciales de África. Tuvo la habilidad de convertir a los indígenas en cristianos a partir de la buena administración, rigiéndose bajo el evangelio y en las leyes, no estrictamente hispánicas, si no acorde a la situación de las comunidades indígenas, que fue contextualizada conforme a la comunicación entablada con los caciques. Así llevó a cabo la policía mixta, un gobierno civil y espiritual a la vez.
    Por tanto, se puede afirmar que las aportaciones realizadas en las sociedades indígenas permitieron que se mezclaran características de ambas sociedades: occidental e indígena. Estos elementos se fueron transformando con el paso del tiempo a partir de las diferentes realidades, debido a que éstas no se pueden considerar estáticas. Pese lo anterior, el texto permite comprender diferentes elementos claves para entender a esta sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La exposición no es muy clara, Mónica la pudieras redactar tu respuesta de forma más clara. Gracias de antemano

      Eliminar
    2. Gracias Dra. Prestaremos atención a ese detalle para redactarla de manera más clara.

      Eliminar
  16. En términos de una idea general, hay que decir que el principio "comunitario" o de "colectividad" se observa como un eje de organización humana que, en buena medida y por separado, articuló la experiencia tanto de las sociedades cristianas de Occidente como la de la población indígena mesoamericana. No resulta extraño que dada esa coincidencia de pensamiento, los grupos colonizados del centro y occidente de la Nueva España hayan visto con simpatía el proyecto quiroguiano (una especie de proto-ordenamiento espacial) hecho patente con los "pueblos-hospital", en cuyo seno se vislumbran fundamentos de solidaridad y de bien común justificados desde la "Utopía" de Tomás Moro pero con ajustes a la realidad indígena del siglo XVI. Así, el proyecto de Vasco de Quiroga (una suerte de "programa de ingeniería social", según recuerda críticamente León M. Gómez Rivas) hizo coincidir las regulaciones de vida del cristianismo y los contenidos de la "Utopía" con las formas de coexistencia indígena, de lo cual emanaron las "Reglas y Ordenanzas" que dejaron regulado: la configuración de un espacio local estructurado desde un centro rector (hospital-pueblo); el aprendizaje y práctica de la agricultura; una cultura arraigada al trabajo; el establecimiento de un horario de labores; el cultivo de huertos familiares; la continuidad de la institución familiar; el desarrollo de la infancia indígena; los trabajos de bien comunitario y la desintegración de las formas de ocupación aisladas para dar paso a las concentraciones demográficas, es decir, lo que más tarde en ese siglo se practicaría como política novohispana de las llamadas "reducciones de pueblos".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, solamente una advertencia, "la configuración de un espacio local estructurado desde un centro rector (hospital-pueblo)" no es del todo acertada dicha idea. Todo el espacio esta conformado como hospital-pueblo. En todo caso el centro rector es la estructura política que organiza a dicho hospital, me refiero a los representantes de las familias en primer lugar y una serie de autoridades jerarquizadas que le siguen, donde la arena religiosa y civil se imbrican.
      Ciertamente la congregación de los habitantes en un espacio normado en 1532 y 33 antecede a la congregación de pueblos o reducciones de pueblos como política virreinal.

      Eliminar

    2. El sistema político y social que implementó Vasco de Quiroga, formó parte de la memoria colectiva de los habitantes de la meseta michoacana, que hasta la fecha, gran parte de los oficios, se siguen produciendo como parte de este proceso, sin embargo, podríamos tomar en consideración que este proceso fue posterior a la evangelización franciscana, lo cual desde los antecedentes históricos como menciona Benedict Warren, las misiones franciscanas recibieron por una parte, la mediación del "cazonci", gobernante nativo del imperio tarasco, para 1525, el acercamiento a los modos y practicas sociales españolas fueron implementadas, adaptas y adoptadas por parte de los grupos indígenas.

      Se podría considerar de igual forma, que la misma formación humanista Vasco de Quiroga, (abogado), fue clave importante en pensar en el proceso y producción, tanto a nivel social, como económico y político. Así como la propuesta de involucrar e incluir parte de su cosmovisión en la dinámica y estructura social.
      La adopción filosófica de la teoría Utópica de Tomás Moro, influyó en buscar un plan de desarrollo social a partir de las cualidades y características del contexto de los pueblos indígenas.

      ""Mi aportación va en relación al comentario que había hecho con anterioridad, pues ingresé al equipo después de la actividad.""

      Eliminar
  17. Equipo 5

    Érika Guadalupe León Soriano eleonsoriano@gmail.com
    Érika Marcelino Pérez erika.mape@gmail.com
    Ernesto de Jesús Espinosa García tymmy.chivas@gmail.com
    Florentino Cruz Martínez flcrmt@gmail.com
    Frida Paulina Guzmán Rodríguez fridapaulinagr@gmail.com
    Georgina Alfaro González alfarogeorgina621@gmail.com
    Gibrán Morales Carranza gibranmc@gmail.com


    ¿Qué elementos de ambos mundos (prehispánico y europeo) conjugó Vasco de Quiroga para la formación de su proyecto de los Hospitales -pueblo?, ¿por qué creen que los pueblos indígenas los aceptaron y los hicieron suyos?


    unión de ideas


    La organización de los pueblos indígenas por parte los europeos y concretamente de órdenes religiosas uso como antecedente la organización indígena, es decir el altepetl, misma que sirvió de base para la organización económica y social en su momento.
    La creación de hospitales pueblo por parte de Vasco de Quiroga utilizó esta estructura indígena, la cual fue aprovechada para poder materializar un proyecto utópico en la cual se viviría bajo las propuestas de Tomás Moro, mismas que tenían como eje la convivencia mediada por normas que se basaban en la religiosidad europea y que dieron paso a que se este mismo aspecto que normaba la vida de los indígenas previa a la llegada de los europeos fuera aprovechada por parte de las órdenes religiosas, con el fin de adoctrinarlos indígenas utilizando herramientas cómo ilustraciones que no eran desconocidas por los indígenas.
    La unión de aspectos religiosos europeos e indígenas dio paso a que indígenas poco adoptaran prácticas culturales europeas, en las que se aprovecharon y asociaron características similares de algunas deidades con símbolos católicos, aunado a esto las medidas de catequización fungieron como el modelo que empezó a normar la vida de los pueblos indígenas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto utilizaron a los altepeme como base de la organización económica y social. Interesante sus aportaciones sobre las prácticas religiosas adoptadas del cristianismo. El santo patrono se adopta como un elemento identitario que le dará cohesión a los pueblos refundados.

      Eliminar
  18. Bien contestado, sólo algunas precisiones, Vasco de Quiroga perteneció al clero secular, no al clero regular, es decir no fue fraile sino sacerdote. El último párrafo conforme al aporte en la conformación de una región, los pueblos que fundó Quiroga son contemporáneos a la fundación de muchos otros pueblos los cuales fueron fundados (valga la redundancia) por los franciscanos y agustinos en Michoacán. Lo que hoy en día llamamos región purépecha la conforma este crisol de pueblos que se crearon con sus propios hospitales, costumbres y lengua y cuyo centro rector es la ciudad de Pátzcuaro.

    ResponderEliminar
  19. Considero que el proyecto de Vasco de Quiroga es un claro ejemplo de una conciencia humanística que coexistió a la par de las tragedias y peripecias que trajo la conquista. Como representante de una institución, y más allá de concebir su discurso como un discurso apologético que traspasaría los umbrales del tiempo, Vasco tuvo una visión utópica que pudo “adaptar” para los Hospitales-pueblo. El hecho de reconocer algunas prácticas tradicionales fue sin duda clave para que los indígenas aceptaran con bien esta visión, asimismo la posibilidad de mejoramiento que podría traer a sus vidas -vidas entrecruzadas por epidemias, explotación, despojo de tierras y cultos religiosos-. Sin duda, los indígenas vieron un camino alterno para conservar parte de su identidad; a pesar de la aculturación impuesta, pudieron apropiarse de símbolos cristianos que sirvieron después para cuestionar el orden colonial. La permisibilidad del proyecto, como el uso de hierbas tradicionales que fueron integrados, no solo generó una compleja simbiosis de elementos europeos e indígenas, fue también fundamental para la vida en comunidad, y la autonomía, que los pueblos deseaban seguir teniendo y que Quiroga en parte les ofrecía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, finalmente, no solamente Quiroga sino el Estado español también, otorgaron el espacio y el tiempo para que se diera la integración de la que se habla. Por tanto, para entender nuestra herencia cultural es indispensable conocer a fondo estos proyectos el siglo XVI.

      Eliminar
  20. Para precisar, Quiroga fue sacerdote diocesano que no es lo mismo que un sacerdote perteneciente a una orden de frailes.

    ResponderEliminar
  21. Estimados organizadores, si no hay más comentarios cerraría yo aquí mi intervención. Agradezco a todos su interés y aportaciones. Muchas gracias por tan gratificante experiencia.

    ResponderEliminar
  22. Estamos muy agradecidos por su respuesta y por la presición en ella. Lo tomaremos en cuenta y comprendemos la distinción.

    ResponderEliminar
  23. Me parece muy importante el acercamiento a la historia de los pueblos. en particular de Vasco de Quiroga. El estudio de lo micro, abre la puerta para la comprensión de las tendencias globales como en este caso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Módulo V Las complejidades de la globalización: redes, migración, economía y tecnología. Sesión 25 «La historia minera regional en el siglo XVIII novohispano. Producción, mercado e innovación», por Eduardo Flores Clair.

Módulo IV SESIÓN 24. INTERACCIONES Y CONEXIONES: LA CONFIGURACIÓN DE UNA GLOBALIZACIÓN TEMPRANA. La prioridad de la guerra: reforma militar borbónica y política defensiva en Veracruz (1797-1808). Adriana Fernanda Rivas de la Chica. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MARZO 13 A LAS 23:59 hrs.