Módulo IV SESIÓN 20. INTERACCIONES Y CONEXIONES: LA CONFIGURACIÓN DE UNA GLOBALIZACIÓN TEMPRANA. Conquistas, colonización y resistencias indígenas en el norte de la Nueva España (1540-1790). Cuauhtémoc Velasco Ávila. FECHA LÍMITE DE ENTREGA MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO A LAS 23:59 hrs.

Preguntas para sesión del diplomado:
Conquistas, colonización y resistencias indígenas en el norte de la Nueva España
- Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
- Señale cuáles fueron los principales espacios de resistencia de los grupos indígenas.
- Explique cuál era el sentido para los españoles de la de lectura del llamado
“requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Equipo #13
    -María del Rosario Velázquez Armentia (rosariovelazquez072@gmail.com)
    -Samantha Pérez Adame (samantha.p.adame@gmail.com)
    -Sandra Luz Martínez Fausto (arte.luz.sl@gmail.com)
    Wendy Ibarra Ramírez (ramirezwen173@gmail.com)
    La colonización española en la Nueva España, desde los siglos XVI hasta el XIX, se caracterizó por la implementación de diversas rutas con objetivos específicos de expansión territorial, explotación económica y difusión cultural y religiosa. A continuación, se detallan las principales rutas de colonización y sus respectivos propósitos:
    1. Ruta Marítima: Este itinerario comprendía el trayecto desde España hacia las costas de la Nueva España a través del océano Atlántico. Su principal finalidad era establecer puertos estratégicos como Veracruz y La Habana, facilitando así el comercio y la remisión de recursos hacia España. Asimismo, se buscaba garantizar el control de las vías marítimas y protegerlas de posibles incursiones de piratas y de potencias coloniales rivales.
    2. Rutas de Exploración y Conquista: Una vez desembarcados en tierra firme, los españoles emprendieron expediciones hacia el interior del territorio con el propósito de hallar riquezas minerales, tierras fértiles y poblaciones indígenas. El objetivo primordial era expandir el dominio territorial español, establecer asentamientos duraderos y supervisar recursos naturales como el oro, la plata y las tierras aptas para la agricultura.
    3. Rutas de Evangelización: La colonización española en la Nueva España estuvo marcada por un fuerte componente religioso. Las rutas de evangelización enlazaban los asentamientos españoles con las comunidades indígenas, lo que permitía la propagación del catolicismo y la edificación de misiones y conventos. El propósito era convertir a los indígenas al cristianismo y consolidar el control espiritual sobre la población.
    4. Rutas Comerciales Internas: Conforme se establecían ciudades y centros de producción en la Nueva España, surgían rutas comerciales internas que conectaban dichas áreas. El objetivo era agilizar el intercambio de mercancías entre las distintas regiones y promover la integración económica del territorio colonial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta bien la distinción de las rutas que se mencionan, simplemente es importante observar que los procedimientos de conquista, exploración, evangelización y el establecimiento de rutas comerciales forman parte de un mismo proceso que va ocurriendo simultáneamente. Por otra parte faltó considerar que desde el inicio de los viajes ultramarinos y durante mucho tiempo en los siglos XVI y XVII un objetivo de esos viajes era establecer pasos y rutas para llegar al Lejano Oriente.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. EQUIPO 6: Graciela Beauregard Solís, José Gustavo Vidargas Larrea,Heber Eduardo Ríos Aranda, Heilen María González López, Hugo Salgado Argueta, Ignacio Zavala Contreras

    La conquista del territorio conocido como Mesoamérica se diferencia de los de Oasisamérica y Aridoamérica. Cada uno de estos territorios, tenia sus propias características, entre las cuales se encuentran, el clima, la geografía, los recursos naturales, y sobre todo el desarrollo cultural que caracteriza a cada una de ellas. La conquista y colonización del centro y sureste de México, fue diferente a la del Norte del territorio de lo que hoy es México. Una de las características de la colonización de los territorios del norte, fue que duro casi todo el periodo colonial.
    El norte como un territorio extenso lleno de riquezas y leyendas sobre ciudades de “oro” , estas leyendas de cierta manera motivaron a los españoles a colonizar estos territorios rebeldes. En el territorio de la Gran Chichimeca los indígenas de estos territorios inhóspitos, defendieron sus territorios de los conquistadores y colonizadores extranjeros.
    El septentrional, fue colonizado y conquistado por varios frentes, el primero, desde la ciudad de México, con las expediciones comandadas por el virrey Antonio de Mendoza. Qué motivo al virrey Mendoza a explorar las tierras del norte del territorio?. En primer lugar el haber escuchado de los relatos de los náufragos extranjeros que llegaron a la ciudad, entre los cuales se encontraban Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, Estebanico, entre otros.
    Nos centraremos en la siguiente cuestión: Explique cuál era el sentido para los españoles de la de lectura del llamado “requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.
    Los conquistadores españoles antes de iniciar un guerra a los naturales, tenían la obligación de leer el “requerimiento”. Este documento era leído principalmente por un religioso, en este, se “invitaba a los rebeldes a aceptar la religión cristiana y someterse al Rey de España, así como al Papa y a su iglesia. Si no se aceptaba, los españoles “tenían” el derecho a hacer la “guerra justa” y de tomar por esclavos a los indígenas perdedores.
    Estos requerimientos fueron de cierta manera una forma jurídica de legitimidad ante una guerra, es decir, los reyes y la iglesia católica, aceptaban la guerra en nombre de Dios y de los hombres. El objetivo real de los “requerimientos”, era la conquista y colonización de nuevos territorios, así como, la apropiación de los recursos naturales (oro, plata). Para el caso del norte de México, los “requerimientos” se utilizaron para la colonización del territorio del septentrión.
    El “requerimiento” se leía en español, el cual no era entendido por muchos de los pueblos que iban a someter, por tal motivo, los indígenas no sabían del “acuerdo” del documento. Con la lectura o no del “requerimiento” los conquistadores españoles, les harían la guerra, con la finalidad de someterlos como esclavos, los amenazaban con castigos, quitarles sus bienes, pero realmente el objetivo, era evangelizar a los nativos de los nuevos territorios, en la nueva fe cristiana.

    Por último los “requerimientos” fueron objeto de disputas entre religiosos, entre los cuales estaba Fray Bartolomé de las Casas , que defendía a los indígenas y Fray Antonio de Montesinos, que por medio del sermón denunciaba la condición del indígena y el mal trato por parte de los conquistadores. Como hemos visto, los “requerimientos” fueron una justificación legal para hacer la guerra a pueblos del nuevo continente “descubierto” por extranjeros de origen español.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con lo que contiene este comentario, el requerimiento era una justificación legal que daba derecho, en el imaginario de los conquistadores, a las acciones de guerra y sometimiento que ahí se enunciaban.

      Eliminar
  5. Mónica Samantha Amezcua García

    Pregunta 1.- Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
    Los diferentes intentos de colonización correspondieron a objetivos particulares de la época. En un momento se buscaba encontrar una ruta para localizar una vía marítima entre el Pacífico y el Atlántico, por lo que existieron diversos intentos, entre los que destaca el de Diego Hurtado de Mendoza, Hernando de Grijalba y Diego Becerra, y Hernán Cortés.
    Posteriormente, se buscaba el reconocimiento de la costa y el reconocimiento de los espacios, donde participó Sebastián Vizcaino.
    Ya en el siglo XVII y XVIII los objetivos fueron más comerciales y se buscaban crear rutas terrestres. Una expedición que debe de destacar fue la de Nuño de Guzmán en la que se conquistaría la Nueva Galicia.

    Pregunta 2.Espacios de resistencia de los indígenas
    Debido al cambio de dinámicas que existió en el norte por la presencia de los españoles, los indígenas comenzaron a mostrar su descontento a través de la guerra -marcado por periodos de negociaciones. A esto se le sumó el interés que tenían las naciones indias de hacerse de recursos occidentales que pronto aprendieron a usar y a dominar como el uso del caballo. Esta resistencia afectaba a los vecinos que habitaban el septentrión, así como a los demás habitantes que vivían bajo las normas de la Monarquía entre los que se encontraban los afrodescendientes y hasta indígenas. Los atacas en las regiones se transformaron a lo largo del virreinato, pero algunos de los espacios que frecuentaron sería en los poblados y caminos. Esto les permitía hacerse de recursos, pero también de individuos que integraban a sus dinámicas sociales. Tal y como se menciona en el texto señalado, las iglesias también fueron un lugar a los que llegaron a tacar, ocasionando daños y muerte a los religiosos de dichos espacios.

    Pregunta 3. Requerimientos
    Dependiente de los años que se estén hablando fue que se reglamentó -aunque nos siempre se respetó- la guerra. En algunos momentos se dictó que la posición de los españoles debía ser defensiva, pero en otros periodos estaba permitido la ofensiva. Es en estos momentos que los requerimientos fueron importantes. Se había dictado que los indios que llegaran en paz tenían que ser aceptados, por lo que también se les tendrían que otorgar regalos. No obstante, por diferentes motivos entre los que destacan los beneficios personas, los españoles no decidieron aceptar esta paz con la argumentación de que esta solía ser temporal. Por tanto, una vez que se había argumentado el estado de guerra de un determinado grupo estaba permitido que fueran capturados para su venta o incluso su muerte. En resumen, se debía de conceder la paz a los indígenas, antes de usar estrategias más bélicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está bien lo que se dice de las rutas, aunque debemos considerar que en el proceso de reconocimiento de territorios y costas, los españoles, dependiendo de sus funciones como conquistadores o simples soldados, siempre estaban a la expectativa de encontrar recursos y hombres que les permitiera hacerse ricos: desde luego con la localización de yacimientos minerales, pero también con recursos ganaderos o agrícolas, o comunidades indígenas que pudieran poner en encomienda.
      La conquista del norte es de una gran complejidad y variedad, tanto por los grupos indígenas que se iban encontrando, como por las posibilidades de los recursos minerales y territoriales. Las reacciones fueron así mismo diversas, aunque desde luego se puede decir que los nómadas indígenas defendían las posibilidades de acceder y aprovechar los recursos que durante mucho tiempo habían utilizado para su subsistencia. Ello implicó una gran transformación de los grupos indígenas, sus territorios de desplazamiento, sus alianzas y las formas en que eventualmente se asimilaron a las actividades agrícolas, ganaderas y misiones. En todo el norte se señala el asalto que los indígenas hacían de los caminos, villas y haciendas, pero sería muy riesgoso afirmar que esos indios vivían del saqueo de los bienes de los españoles.
      Durante todo el periodo colonial estuvo vigente la disyuntiva entre hacer la guerra frontal o aceptar de paz a los indígenas. Como bien se dice muchas cédulas reales insistían en que debía tratarse de reducir a los indios con acuerdos de paz, pero muchos de los militares y colonos españoles partían del principio de que eran indios "bárbaros" y no debían darse concesiones. En algunas regiones se les esclavizó y se les mandó al Caribe, en otras se les impusieron encomiendas (aún cuando ya estaban prohibidas) y en otras simplemente se les hizo guerra de exterminio. En ese contexto, sobre todo en las primeras décadas, el requerimiento era una justificación para hacer la guerra, pero en toda la documentación colonial se puede leer que los militares debían justificar ante el Rey las acciones de sometimiento que realizaban.

      Eliminar
  6. SESIÓN 20
    Equipo 8
    Juan Carlos Morales Soto (jcms3008@gmail.com)
    - Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
    Las primeras rutas de colonización al Norte de la Nueva España no reflejan un orden preciso, fueron muchas y muy diversas, pero las primeras se hicieron a través de las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Ponce de León descubrió la Florida entre 1512 y 1513. Las diversas expediciones tuvieron como propósito encontrar una vía marítima entre el Atlántico y el Pacífico. A través de la costa de México se exploraron lo que en un futuro serían las Californias. En los siglos XVII y XVIII las exploraciones por mar tuvieron objetivos comerciales o respondieron al propósito de abrir rutas complementarias a las expediciones por tierra. Después de la caída de los aztecas, las primeras exploraciones apuntaron hacia la región del Pánuco. El primer gran paso en la expansión hacia el norte fue la conquista de lo que se llamaría la Nueva Galicia (los actuales estados de Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas y el noroeste de San Luis Potosí)). Su protagonista fue Nuño de Guzmán. La plata se convirtió en el motor de la colonización.
    - Señale cuáles fueron los principales espacios de resistencia de los grupos indígenas.
    a) La Guerra del Mixtón o Guerra de Jalisco que se desarrolló entre 1540 y 1550. La Guerra del Mixtón fue la primera reacción indígena contra la presencia española. Esta experiencia mostró lo difícil que sería someter a poblaciones nómadas o seminómadas que tenían a su favor el dominio del terreno y la debilidad de su organización político-social. b) La Guerra Chichimeca (1550-1600) que fue una continuación. ya que los ataques contra los españoles continuaron después de que terminara la campaña del cerro del Mixtón. La “guerra chichimeca” fue un círculo vicioso de violencia que duró casi medio siglo en algunas partes del Norte de México. Ni siquiera los españoles consideraron apropiado llamar "conquista" a ese proceso estéril, que llegó a su fin cuando el Virrey Marqués de Villamanrique decidió pactar una "paz comprada'' a partir de 1589.
    - Explique cuál era el sentido para los españoles de la de lectura del llamado “requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.
    El Requerimiento español fue un documento previsto para que los pueblos indígenas leyeran y acordaran durante la conquista española de las Américas. Creado en 1513, el documento exponía la historia del cristianismo, la superioridad del papa y la obligación, a partir de ese momento, de que todos los pueblos indígenas se sometieran a la autoridad real española. El requerimiento debía leerse a los habitantes de tierras recién descubiertas, para comunicarles que habían de obedecer la decisión papal de donación de todos los territorios del planeta cuyos habitantes no profesaran la fe católica, con el fin de ser catequizados en la misma; para ello, debían de someterse a la autoridad del rey que los había descubierto a ellos, sus territorios y sus riquezas, so pena de ser obligados a hacerlo por la fuerza; justificándose así la guerra y sometimiento que realizarían sistemáticamente los conquistadores en todo el territorio americano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien se señala, las rutas de exploración y conquista fueron muy diversas. Me parece muy bien que se señale al final de ese párrafo que a la larga la plata se convirtió en el motor de la colonización. En un primer momento los españoles querían apropiarse de todo el oro de que dispusieran los mexicas y cualquiera otro de los señores de los pueblos indígenas. Pero, a medida que se desarrolló el proceso de la ocupación del norte, fue claro que el recurso que podían explotar y aprovechar se relacionaba con la explotación de yacimientos mineros. Fueron los reales de minas los que organizaron los espacios, obligaron a establecer los caminos y los cuerpos militares para cuidarlos. La explotación ganadera y agrícola se desarrolló en función de las necesidades que se creaban en los centros mineros.
      La Guerra del Mixtón y luego la guerra Chichimeca son apenas el inicio de todo el proceso de ocupación y de conflicto con todos los grupos indígenas del norte, mismo de hecho termina hasta el siglo XIX con el sometimiento de los apaches.
      El requerimiento no era un documento que leyeran o acordaran los indígenas. Era algo que se les leía en español desde lejos a los indígenas empeñolados, como en el caso del Miztón. (He encontrado algunos casos en que se les traducía a su lengua). En efecto era obligado a los conquistadores leer el requerimiento antes de emprender acciones bélicas, pero lo curioso de ese instrumento es que los indígenas no podían entender quien era el Papa, ni por qué donaba territorios a los españoles y por qué debían aceptar la autoridad de la Iglesia y el Rey. Era una justificación que tenía sentido dentro del imaginario y la ideología de los conquistadores y de su relación con la Corona española.

      Eliminar
  7. Equipo 9
    José Leopoldo Lira López (leonlira88@gmail.com)
    Luis Manuel Gamboa Sáenz (chaackik@gmail.com)
    Manuel de Jesús Chanona Pascacio (chanonam9@gmail.com)
    María Fernanda Villanueva Córdova (maria.villanueva.cordova@gmail.com)

    El avance que emprendieron los españoles hacia el norte del virreinato de la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVI, se debió al incentivo de los ricos yacimientos argentíferos localizados en las entrañas de la Gran Chichimeca, un vasto territorio señoreado por grupos indios nómadas o seminómadas conocidos durante la época colonial como chichimecas, quienes se caracterizaron por su valentía y fortaleza física a la hora de combatir a los peninsulares. La Guerra Chichimeca (1550-1590) obligó a los europeos a llevar una vida arriesgada, a sostener largas y crueles luchas contra los indios indómitos que no aceptaban ser despojados del territorio que habitaban, ni a amoldarse a las faenas que los blancos les requerían. Fue gracias a las nuevas incursiones por parte de los misioneros en un nuevo territorio desconocido, que eran las provincias de la Nueva Vizcaya (Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Parras, Saltillo, Coahuila, las cuales tenían frontera con Nueva Galicia. Dicho territorio, desde su descubrimiento en el siglo XVI, se distinguió por ser una tierra árida y alejada de la capital de la capital de la Nueva España, pero con diversos grupos nómadas, los cuales resistieron y se rebelaron contra las diversas misiones evangelizadoras. Desde 1600 hasta 1700, los objetivos que trazó la corona en dicha tierra árida y alejada fue la de establecer cierta colonización de los territorios en la zona, ya que se enviaron diversas empresas para que se lograra, desde franceses, españoles, portugueses, etc., para que fuera colonizada.

    Las principales rutas al norte de la Nueva España de colonización fueron, el camino real de Tierra Adentro, que conectaba a la Ciudad de México con Santa Fe, y el camino de California. Los objetivos de la colonización eran principalmente la búsqueda de recursos naturales, la expansión territorial y la conversión religiosa de los indígenas, esta se manifestó a través de rebeliones, ataques a los colonos y adaptación a las nuevas condiciones impuestas por los colonizadores.

    Los principales espacios de resistencia fueron las zonas montañosas, como la sierra madre occidental y oriental, así como áreas remotas y de difícil acceso, como los desiertos de Sonora y Chihuahua. Estas regiones ofrecían refugio, haciendo más difícil el avance de los colonizadores, esto facilitó la resistencia de los grupos indígenas. Asimismo, los indígenas aprovechaban su conocimiento del terreno para organizar emboscadas y ataques sorpresa contra los colonos españoles.

    El requerimiento era un documento que los españoles presentaban a los indígenas antes de adueñarse de territorios y riquezas de los habitantes. Su propósito principal era justificar militarmente la conquista de acuerdo con la doctrina legal de la época, que en ese entonces, era el catolicismo. La lectura del requerimiento se realizaba ante los indígenas para informarles de los derechos de los españoles según la fe católica, se les comunicaba la decisión papal de que debían donar todos los territorios si no profesaban dicha religión. Sin embargo, en la práctica muchas veces los indígenas no entendían el contenido del requerimiento, o incluso si lo entendían, no tenían otra opción que resistir debido a que aceptarlo significaba someterse a un dominio extranjero. En muchos casos la lectura del requerimiento era un acto formal para justificar la conquista en vez de significar algún tipo de diálogo con la parte conquistada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en lo general con este comentario. Efectivamente, en general fue el incentivo de los yacimientos argentíferos lo que guio la colonización hacia el norte, pero una vez ubicados los centros mineros mismos generaron una demanda de productos agrícolas y ganaderos que ampliaron el espectro de las actividades económicas y que provocaron también la ocupación y el despojo de recursos que antes utilizaban los grupos indígenas.
      En efecto, los objetivos de la colonización eran la búsqueda de recursos naturales (y humanos), la expansión territorial y la conversión de las almas de los indígenas. Habría que agregar que muchos grupos se asimilaron a través de las misiones, de las haciendas y de las actividades mineras, mientras otros más reacios hicieron la guerra, asaltaban los caminos y organizaban rebeliones.
      En efecto, el requerimiento era una justificación legal que tenía sentido en el imaginario de los españoles y como justificación ante el Rey para emprender acciones bélicas contra los indios.

      Eliminar
  8. Equipo 12
    Octavio Spindola Zago ospindolazago@gmail.com
    Paulina Irasema Jimenez Arreola arreolapaulina02@gmail.com
    Rigoberto de Jesús Hernández Contreras rigoberto.hdezcontreras@gmail.com
    Pablo Eduardo Pérez Joya pabloperezjoya@gmail.com

    • Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
    Entre las rutas de la colonización estaban aquellas de exploración con fines de minería, así como toda aquella población satélite de esta actividad, su objetivo principal era la explotación del mineral. También estaban aquellas con fines de evangelización, principalmente las misiones establecidas por franciscanos y jesuitas; el objetivo principal de los religiosos fue reducir a los indios y evangelizarlos. Estos dos grupos se vieron acompañados de algunos funcionarios políticos que formaron parte importante de la cohesión de algunas poblaciones y reales de minas en el norte. Con fines de protección de las insipientes poblaciones y los caminos ramales del Camino Real de Tierra Adentro se establecieron una serie de presidios. Finalmente, las conexiones comerciales entre el norte y las haciendas de lugares de la Nueva Galicia, Michoacán y El Bajío, fueron consolidando la presencia española en la zona, lo que también permitió una fuerte migración de españoles, mestizos y de otras calidades a estos espacios.

    •Explique cuál era el sentido para los españoles de la de lectura del llamado “requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.
    El requerimiento legal era un documento que debía leerse antes del inicio de las hostilidades contra grupos indígenas, en él se les invitaba a que abrazaran el cristianismo como nueva religión y a que se colocaran bajo la autoridad de la Corona española. En este texto se justifica el porqué de la conquista espiritual, legalizando la presencia de los españoles por la donación papal de los territorios luego llamados americanos. Sin embargo, la realidad es que los conquistadores españoles sólo lo usaron como una justificación para emprender la guerra a “sangre y fuego”, era evidente que los indios alzados no entenderían el contenido de este documento, tanto por cuestiones lingüísticas, como por referencias culturales, jurídicas y políticas; en ese sentido, su lectura no fue más que una acción reguladora de los españoles para entender la ofensiva contra los indios como “guerra justa”, y no tanto como una acción para tratar de evitar el conflicto y buscar la rendición pacífica de los indios.

    •Señale cuáles fueron los principales espacios de resistencia de los grupos indígenas.
    Uno de los espacios físicos más usados por los indios fueron los cerros, como el caso del cerro del Mixtón, pero también se valieron de otros lugares despoblados y los constantes ataques a las rutas y caminos usados por los españoles en el norte desprotegido. También existieron algunos espacios de resistencia cultural observables dentro de la resistencia militar. Un ejemplo es la rebelión liderada por el indígena Quautlatas, quien lideró a los tepehuanes en la zona de la Nueva Vizcaya y que se hacía llamar “obispo”, bautizando, casando y oficiando misa. En este caso se puede observar un uso de elementos ideológicos cristianos y materiales propios del grupo dominante, pero ahora usados en su contra con la finalidad de resistir y tratar de erradicar el dominio español.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien el comentario sobre las rutas de colonización, si bien sería importante distinguir las diferentes regiones a las que llegaron y sus características.
      También me parece bien lo que se dice sobre el “requerimiento”, si bien no era tanto una “invitación a que abrazaran el cristianismo”, sino más bien una amenaza de que lo hicieran, pues de lo contrario se les haría la guerra sin piedad. Era una justificación que tenía más que ver con el imaginario de los conquistadores y con la obligación de obedecer las disposiciones del Rey.
      En efecto, los cerros y sierras fueron espacios físicos usados por los indígenas nómadas como refugio frente a la amenaza de los colonizadores españoles y sus aliados, aunque también usaron lugares muy alejados o desérticos. Me gusta la referencia a la rebelión de los Tepehuanes, de la cual no hay mucha bibliografía.

      Eliminar
  9. Respuesta elaborada por: Miguel Ángel Rodríguez Lozada, Mónica Liliana Rojas Arellanes.

    Al hablar de los procesos de colonización del norte de la Nueva España generalmente se hace referencia a un espacio homogéneo, sintetizándolo como zona de chichimecas o bárbaros. Sin embargo, dicha colonización que duró toda la colonia abarcó diferentes sucesos simultáneos con una diversidad de grupos indígenas, implementando estrategias que conjugaron elementos militares, diplomáticos y religiosos y constantemente reacondicionadas, además de una constante reorganización de los espacios como estrategia tanto de las comunidades nómadas (sus espacios de cacería y recolección) como los asentamientos establecidos por la corona para control de las zonas y caminos (creaciones y desapariciones).
    1: El norte del virreinato se repartía en las siguientes jurisdicciones: Nueva Galicia, situada al noroeste del gobierno de Nueva España; Nueva Vizcaya en el centro; Sinaloa y Sonora en la costa oeste, como parte de Nueva Vizcaya; en la península, el gobierno de California, cuyo primer gobernador fue nombrado en 1598; al este de Nueva Vizcaya, las provincias de Nuevo León y Coahuila. La costa del golfo de México, [...] Colonia de Nuevo Santander. Al norte del Río Grande quedaba la gobernación de Nuevo Mexico fundada en 1598. La provincia de Nueva Filipinas, o Texas, nacería en el siglo XVII como una extensión de Coahuila. La Nueva o Alta California no sería colonizada hasta el siglo XVIII. (Jiménez A., 111-112).
    2: La primera y la más cruda fue en los primeros años en la guerra del Mixtón en la zona de Jalisco y Zacatecas, donde muere Pedro de Alvarado, seguida de la gran Guerra chichimeca. Desde entonces se auguraba una sangrienta campaña de pacificación a nombre del rey de España y con el permiso de Dios. La rebelión de los Acaxees ocurrió entre 1601 a 1603, los Xiximes se rebelaron en 1610 y 1611. También los tepehuanes se rebelaron en 1616 poniendo en peligro a Durango. En san Francisco de Borja, los sublevados habían matado en 1645 a cuarenta indios de paz y a varios españoles y quemado las cosechas. En 1650 surgieron conflictos entre españoles y los indios, que se resistían a la ocupación de sus tierras y el trabajo obligatorio. En 1632 los indios de Zuñi habían matado a dos frailes y dos soldados. En 1639 fue muerto un misionero de Taos. En 1650, indios Tewas intentaron matar a los frailes y soldados de su distrito. Casi al mismo tiempo, los de Jémez mataron a un español, y en la represión fueron ahorcados veintinueve indios. Y así hasta finalizar el siglo XVIII, posteriormente la situación no sería tan diferente al tratar de implementar control de los pueblos originarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está bien la mención de que la ocupación del norte novohispano ocurre en un amplio territorio, en una gran diversidad de espacios y con relación a una multiplicidad de grupos indígenas, por lo cual se enumeran las regiones adecuadamente.
      Está bien también la enumeración de las rebeliones y resistencias de los indígenas desde el siglo xvii, que muestra la diversidad de situaciones y motivos de resistencia en ese amplio territorio.
      En este comentario me faltó la opinión acerca del sentido de la lectura del “requerimiento”.

      Eliminar
  10. En lo que refiere al siglo XVI, de acuerdo con Alfredo Jiménez, el sentido de las rutas de expedición en Norteamérica es sintomático de un primer conjunto de objetivos apresurados de conquista que, en efecto, buscaban reconocer la terra ignota septentrional con el propósito de efectuar una campaña de colonización y también para anticipar los pasos de empresas rivales que corrían tras el mismo objetivo. Es por ello por lo que se advierte un avance expedicionario azaroso y discurrido en todas direcciones sin manifestar orden alguno. Eventualmente, los itinerarios de la colonización siguieron distintas ambiciones políticas, económicas y mineras, así como de expansión y consolidación de la frontera septentrional, dejándose sentir este esfuerzo en espacios como Nueva Galicia, el Bajío, la Nueva Vizcaya, el Nuevo Reino de León y la zona marginal del Noreste de México-Texas en donde, por cierto, se ejecutó una débil y tardía tarea de colonización que no respondió precisamente a intereses económicos, sino que se desplegó por objetivos de defensa frente a la amenaza francesa.
    A propósito del avance colonizador, los espacios indígenas de resistencia septentrional cobraron forma —en importante número y en escala local— en el avance y culminación del primer siglo colonial. Sin embargo, y por causa de su significado subversivo, hay que decir que los levantamientos más notables se desarrollaron hasta el siglo XVII, siendo muestra de ello la rebelión de los acaxees de la Sierra Topia (1601-1603); la sublevación de los xiximes del oeste y noroeste de Durango (1610-1611) o la revuelta de los tepehuanes de Nueva Vizcaya, esto por mencionar algunos casos. Por último, la lectura en campo del texto identificado como “requerimiento”, en este mismo contexto de colonización, bien pudo incidir en el avance hacia el interior del septentrión toda vez que, en buena medida, su recitación figuró como una apología jurídica y cristiana para exigir a los naturales su lealtad a los reyes de España y/o a sus emisarios (los soldados conquistadores), esto bajo amenaza de iniciar una “guerra justa” en detrimento de los sujetos interpelados quienes, en un buen número de casos y por la barrera cultural, no entendían el sentido de lo que escuchaban.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque estoy de acuerdo en que las expediciones del siglo XVI perecen dispersas y sin un orden predeterminado, no creo en realidad que fueran azarosas, porque tenían objetivos bien definidos: la localización de los pasos hacia el Lejano Oriente, la búsqueda de recursos aprovechables (en un primer momento como ciudades míticas), especialmente los yacimientos argentíferos y los espacios para la producción ganadera y agrícola, todo ello en la mira de aprovechar los recursos humanos o sea el trabajo de los indígenas. Entre las ambiciones de los españoles también debemos contar la conquista de las almas de los indígenas por los religiosos franciscanos y jesuitas.
      Las rebeliones ocurrieron en el siglo XVII, pero también en el XVIII. Fueron muchas y de diversas formas.
      La lectura del “requerimiento” fue un instrumento jurídico que tenía significado en el imaginario de los conquistadores, quienes para justificar sus acciones bélicas debían cumplir con los mandatos de la Corona que les exigía ese procedimiento. Para los indígenas no podía sino ser parte de los símbolos de poder que exhibían los españoles al ocupar territorios y someter a las poblaciones aborígenes.

      Eliminar
  11. EQUIPO 10 (Mariana Alzaga Fernández; Ma. Teresa Vega Morales; Maricarmen Pérez Mendoza
    Maricruz Piza López; Mario Alberto Serrano Avelar; Martha Elena Alfaro Castro; Martha Monzón Flores )

    1. Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
    El expositor delineó los distintos ejes de colonización del norte de la Nueva España:
    -Sonora-Sinaloa: Los primeros núcleos de colonización en el Noroeste fueron las misiones para evangelizar a los indios nómadas de la zona. Cerca de estas misiones se construyeron presidios, es decir, fortificaciones para proteger a la población española, tanto de misioneros como de los españoles que comenzaron a avecindarse en la zona. Cabe señalar que el abastecimiento de alimentos para estos españoles avecinados corría por parte de las órdenes religiosas.

    -La Gran Chichimeca: La colonización de lo que Powell llamó ''la gran chichimeca'' tuvo el objetivo de pacificar a los múltiples grupos nómadas de este territorio. Para hacerlo posible, los conquistadores se valieron de la construcción de presidios.

    -Nueva Vizcaya: La primera expedisión a este territorio fue comandada por Francisco de Ibarra quien estaba en busca de metales preciosos, acompañado de frailes dominicos. En su segunda expedición se dirigió al valle de Guadiana, fundando la villa de Durango, capital de la Nueva Vizcaya. La colonización se expandió gracias al descubrimiento de las minas de Parral.

    -Chihuahua: La colonización y evangelización de la poca población indígena sobreviviente fue llevada a cabo por los jesuitas. No obstante, tras su expulsión en la primera mitad del siglo XVIII, quienes ocuparon su lugar fueron los franciscanos, pero para ese punto, la evangelización ya no era una prioridad para la política borbónica.

    -Noreste (Nuevo León, Coahuila y Nuevo Santander): Las primeras exploraciones y asentamientos en la región noreste iniciaron en la Huasteca. Desde 1534 se fundó la misión de Tamaulipas, desde la que se emprendió la evangelización de toda la región. Para la década de 1570 se fundaron las villas de Saltillo y Santa Lucía, hoy Monterrey, y se pacificó el nuevo reino de León. Lo que caracterizó esta colonización fue que se optó por llegar a acuerdos con los indios antes que recurrir sólo a la fuerza bruta. Muchos de los colonizadores fueron indios del centro de México, particularmente tlaxcaltecas.

    - Explique cuál era el sentido para los españoles de la de lectura del llamado “requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.

    El requerimiento es un documento creado entre 1512 y 1513, signado por el jurista Juan López de Palacios Rubios. Se obligaba a los conquistadores a leerlo a los indígenas, como parte de un procedimiento legal para exigir su sometimiento a la Corona española. Al escucharlo, los indios debían reconocer su autoridad y convertirse en súbditos y cristianos. La negativa implicaba guerra justa. Los capturados en campo de batalla, el captor podía tomarlo a él y a su familia por esclavos, servicio personal o vender y asegurar sus bienes. Se trata de una base legal para esclavizar y despojar de sus bienes a los indios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está bien la enumeración de las diferentes regiones del norte en que fueron colonizando los españoles, civiles y religiosos, y sus aliados, con algunas precisiones: el uso del concepto de “gran chichimeca” no se refiere a una región bien determinada, sino que durante mucho tiempo se usó para identificar el norte novohispano en general, caracterizado por la aridez de la tierra y por la presencia de muchos grupos indígenas reacios a la colonización; en Chihuahua, cuyo territorio actual era parte de la Nueva Vizcaya, los jesuitas se concentraron en la región de la Sierra Tarahumara, mientras los franciscanos se ocuparon del resto del territorio; cuando ocurrió la expulsión de los jesuitas, se secularizaron algunas misiones y el resto les fueron adjudicadas a los jesuitas; en el Noreste escasearon los recursos mineros, razón por la cual la ocupación territorial se caracterizó por la violencia con que se trató a los indígenas, la captura de esclavos (en los primeros tiempos) y los métodos compulsivos, a diferencia con otras regiones del mismo norte.
      Está bien lo que se dice del “requerimiento”.

      Eliminar
    2. Me equivoque cuando digo "el resto les fueron adjudicadas a los jesuitas" debe decir "adjudicadas a los franciscanos".

      Eliminar
  12. Equipo 2
    Carlos Arcos Vázquez
    Berenice Reyes Herrera
    Arturo Toribio Vásquez
    Carlos Alfredo Hernández Guillén

    Conquistas, colonización y resistencias indígenas en el norte de la Nueva España
    - Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
    Las rutas de colonización del norte, se inicio con la conquista de Nueva Galicia por Nuño de Guzmán, nombrado en su primera encomienda como primer presidente de la audiencia. Para alcanzar su objetivo de sometimiento a las poblaciones, se enfrentó a los indígenas, como la guerra sangrienta Caxcanes (Mixtón) como uno de los más sangrientos, con esta acción fundo la capital de la Nueva Galicia que recae en Santiago de Compostela. Buscó que el Panuco de donde era gobernador unir con la Nueva Galicia, es una clara muestra de que no solo era unir pueblos sino, de unir el Pacifico y el Atlántico con estas fundaciones.
    La conquista de América del norte se emprendió de las islas caribeñas, de Cuba salieron expediciones para conquistar la Florida, de la misma forma se realizó desde Santo Domingo para llegar al actual estado de Carolina del sur. No solo fue el único caso, se puede ver diversas navegaciones desde las costas mexicanas en los mares de pacífico y el atlántico, esto hace que se conozcan las californias del sur y del norte. Nada fue sencillo, para ello se perdieron muchas vidas, tanto de los colonizadores como de los indígenas
    - Señale cuáles fueron los principales espacios de resistencia de los grupos indígenas.
    El norte por sus características geográficas difíciles de lograr la pacificación de las poblaciones indígenas, por el cobijo que le daba los grandes cañones de cerros y montañas, lugar donde se encontraban los grupos indígenas muchos de ellos nómadas. Sin embrago, se puede encontrar con las historias de colonización más cruentas, tales como las que describe Antonio García de León (2017) en su trabajo de Misericordia, el destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España, que se inició con la captura de indios en el norte de México, no son más que acciones de colera de los españoles para sacudir sus más bajos instinto de rabia al no poder pacificar el norte, muchos de los que fueron capturados terminaron en las plantaciones de azúcar en Cuba o Santo Domingo.
    Se puede ver en la historia de norte que los últimos 50 años del siglo XVI, fue conocido como el tiempo de guerra de los chichimecas, hecho que vivieron los colonizadores al encontrar plata en Zacatecas y minas en otras partes de esa región que les permitieron fortalecer su ambición de Gloria y poder.


    - Explique cuál era el sentido para los españoles de la de lectura del llamado
    “requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.
    El requerimiento español, es un documento que se le leía a las poblaciones indígenas sometidos por los colonizadores, en ella se les indicaban que deberían de sujetarse a las ordenes del rey y del papa, para conducirse a las buenas y nuevas de la corona española.

    ResponderEliminar
  13. Equipo 1:
    La colonización del septentrión novohispano se llevó a cabo a través de diversas rutas, cada una con objetivos específicos. La Ruta de Nueva Vizcaya, inaugurada en 1562, tenía como fin la explotación de minas de plata en regiones como Durango, Chihuahua y Sinaloa. Simultáneamente, la Ruta de Nuevo México (1598) buscaba establecer una conexión terrestre entre Nueva España y las Filipinas, mientras que la Ruta del Noreste (década de 1570) perseguía la obtención de metales preciosos y la expansión de tierras productivas.
    A lo largo de los siglos XVI y XVII, ciudades como Saltillo, Monterrey y Chihuahua fueron fundadas para consolidar la presencia española y aprovechar los recursos de la región. El objetivo primordial era expandir territorios, obtener metales preciosos, incrementar la producción agrícola-ganadera, evangelizar a los indígenas y proteger las rutas de posibles incursiones extranjeras.
    Sin embargo, estos esfuerzos coloniales se encontraron con fuertes resistencias por parte de los grupos indígenas. En la Gran Chichimeca, habitada por nómadas y semi-nómadas, se detuvo la colonización española durante décadas. Asimismo, la Comarca Lagunera, presentó una firme resistencia, retrasando el avance hacia el norte. Nuevo México fue escenario de rebeliones de pueblos sedentarios como los pimas, ópatas, eudeves, yaquis y mayos. En Baja California, pericúes, guaycuras y cochimíes resistieron la evangelización jesuita, al igual que los indígenas jonaces, pames y chichimecas en la Sierra Gorda de Querétaro.
    La lectura del "requerimiento" a los indígenas antes de acciones bélicas mayores tenía un propósito específico para los españoles. Este documento, establecido por la Corona, buscaba cumplir con un trámite legal y moral. Según las Leyes de Indias, era necesario ofrecer a los indígenas la opción de rendirse pacíficamente antes de declarar la guerra. Esto servía para justificar la guerra como "justa" y moral, al haber dado a los indígenas la oportunidad de someterse voluntariamente. Además, al leer el requerimiento, los españoles se protegían legalmente ante futuras acusaciones de masacrar ilegítimamente a los indígenas.
    El "requerimiento" no solo tenía un aspecto legal, sino también propagandístico y religioso. Presentaba la conquista como un acto de misericordia y subrayaba la superioridad moral y religiosa de los españoles. Sin embargo, es un acto protocolario contradictorio pues en los espacios territoriales no conocían la lengua española ni los preceptos de la religión y fue la antesala a intervenciones militares principalmente en espacios en los que existió resistencia a una “conquista espiritual y material”, algunos autores también hacen la referencia a su utilización previo al repartimiento obligado.
    La ciudad de Zacatecas, fundada en 1546, se convirtió en el epicentro de la expansión hacia el norte. Desde allí, expediciones exploraron y colonizaron territorios desconocidos. En la guerra chichimeca, se organizaron campañas militares para controlar y erradicar a los indígenas rebeldes, y la lectura del “requerimiento” era parte integral de esta estrategia.
    En resumen, la colonización del norte de la Nueva España enfrentó resistencias significativas de los grupos indígenas, y el "requerimiento" fue una herramienta legal y propagandística utilizada por los españoles para justificar su expansión en América. Este documento refleja la complejidad de las estrategias coloniales y las tensiones entre los objetivos de la Corona y la realidad en el terreno.
    En la elaboración de este documento participaron:
    Beatriz Adriana Lazcano Sánchez adrianalazcano1911@gmail.com
    Aideé Tapia Chávez aideetapiach@gmail.com
    Alejandro Sevilla Galvan alejandrosevilla.hist.tv@gmail.com
    Alicia Muñoz Vega munozalicia480@gmail.com
    Ana Claudia Islas Román cliovirtual@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí está un poco revuelto todo. En términos generales no está mal, aunque tiene algunas imprecisiones.
      La búsqueda de yacimientos de metales preciosos y la expansión de tierras productivas no fue privativo del Noreste, como se afirma, pues es lo que se pretendía prácticamente en todo el territorio del norte. Expediciones en el siglo XVI, muy el norte, buscaban las ciudades míticas de grandes riquezas, al tiempo que querían localizar el paso para las Filipinas. Como se anota más abajo, luego del descubrimiento de Zacatecas y sus minas argentíferas, se privilegió la búsqueda de vetas de plata y el desarrollo de espacios agrícolas y ganaderos para abastecerlas. También tuvo mucha importancia la instalación de misiones para la evangelización de los indios infieles.
      Cuidado con las imprecisiones, porque Chihuahua como ciudad se fundó hasta el silgo XVIII. Los pimas, ópatas yaquis y mayos, son pueblos que residen en el estado de Sonora y no en territorio de Nuevo México, donde están los indios llamados “pueblo” (hopi, zuñi y otros).
      Ciertamente el requerimiento era un instrumento legal, pero no estoy seguro que se pueda afirmar que era una herramienta “propagandística”, porque no imagino entre quiénes se podría propagandizar tal acto. Yo más bien lo considero parte del conjunto simbólico de la ocupación española, donde jugaban su papel la presencia de los religiosos con sus cruces y hábitos, así como los soldados con sus armaduras, cabalgaduras y arcabuces, que mostraban la inevitabilidad de la sumisión ante el único Dios, así como el poder el Rey.

      Eliminar
  14. Equipo # 3
    Cesar Tinajero Godoy
    Daniela Anahí Ramírez Reyes
    Cecilia Díaz Chavez

    Conquistas, colonización y resistencias indígenas en el norte de la Nueva España
    1.- Distinga las rutas principales de la colonización y sus objetivos.
    La principal ruta hacia el norte de la Nueva España fue; “El camino de tierra de adentro”, que iniciaba en la muy ilustre Ciudad de México y llegaba hasta Santa Fe, en lo que en aquella época se llamaba el septentrión. Cabe aclarar que no fue la única ruta, ya que de ella se desprendían ramales, que comunicaban a las provincias de Nueva Vizcaya, Nuevo México y Nueva Galicia. El principal objetivo de la colonización en esta región fue la minería, ya que la sed de oro y riqueza de los españoles los motivaba a llegar hasta esas latitudes, sin embargo también fue la evangelización básico para el control de las tribus nómadas del norte.
    Tenemos también la ruta hacia Sinaloa y Sonora, que ayudó a reconocimiento y posterior conquista del noroeste de México y a partir del siglo XVIII tomó relevancia la ruta hacia la Provincia de Nuevo Santander (parte de Nuevo León y Tamaulipas) que llevo al control de Texas.
    2.- Señale cuáles fueron los principales espacios de resistencia de los grupos indígenas.
    El caso de Nuevo Santander en lo que hoy es Coahuila fue un caso muy particular, ya que la mayoría de los indígenas que habitaba la región eran nómadas, se dedicaban a la caza y crianza de ganado, de acuerdo a Fernando Olvera en su artículo; “Auge y ocaso de la resistencia nativa. Análisis comparativo de su decurso en el centro-sur y norte de Nuevo Santander, 1780-1796” menciona que:
    “Las cosas cambiarían cuando a mediados del siglo XVIII se inició el proceso de colonización que originó la Colonia de Nuevo Santander (actualmente Tamaulipas). Condición necesaria para poblar el territorio y explotar sus recursos, la pacificación de sus antiguos pobladores fue ejecutada por el coronel José de Escandón en 1748. La reacción de aquéllos no tardó en manifestarse. El choque cultural que enfrentaron los orilló a desarrollar una serie de respuestas que oscilaron entre la colaboración y la resistencia declarada y oculta” (Olvera Fernando.2023)
    Las tribus que habitaban esta región durante mucho tiempo lograron resistir a través de confrontaciones, alzamientos, fugas y ataques, la resistencia férrea de estas tribus generó un clima de inestabilidad económica y política que no permitió la consolidación del norte de la Nueva España.
    3.- Explique cuál era el sentido para los españoles de la lectura del llamado “requerimiento” a los rebeldes indígenas antes de proceder con acciones bélicas mayores.
    El documento presentado por los españoles fue importante para mantener la paz entre los indígenas. El propósito del escrito era para que se realizará la conquista mediante la doctrina católica, esto con el fin que los españoles dieran a conocer sus derechos en cuanto a los territorios. Los nativos no tuvieron otro remedio que aceptar o serían sometidos por graves castigos. También era una manera de justificar de manera protocolar su avanzada en aspectos jurídicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en que la ruta más importante hacia el norte fue el camino de “tierra adentro”, sin embargo, hubo otras regiones importantes que se desarrollaron como la Nueva Galicia, Sinaloa y Sonora (que luego se mencionan), también se debe considerar la costa del Pacífico con la península de Baja California y California, así como el noreste desde San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Nuevo Santander.
      Se debe tener cuidado con algunas imprecisiones: Nuevo Santander no era parte del territorio de Coahuila, como se menciona; el poblamiento de Texas no se desarrolló a partir de Nuevo Santander sino de Coahuila.
      No se puede decir que la resistencia de los grupos indígenas en Nuevo Santander impidió “la consolidación del norte en la Nueva España”. 1) La resistencia de los nómadas ocurrió a lo largo de todas las llamadas Provincias Internas de la Nueva España; 2) la resistencia tuvo varios momentos: en principio fueron una multitud de grupos nómadas que defendían sus territorios y recursos, pero ya en el siglo XVIII la resistencia se centró en los grupos apaches y comanches, grandes guerreros del norte; 3) No sé qué pudiera considerarse la “consolidación” del norte, pero la Corona hizo muchos esfuerzos por unificar militarmente y pacificar las Provincias Internas en la segunda mitad del siglo XVIII.
      Respecto al “requerimiento”: en efecto era una manera legal de justificar ante el Rey las acciones de guerra contra los indígenas y en este sentido no estoy de acuerdo en decir que era un instrumento para “mantener la paz entre los indígenas”.

      Eliminar
  15. Equipo 8: Jesús Octavio Ayala (co.resp30@gmail.com)
    En el océano atlántico, dada la cercanía de Florida a la base de colonización española que fueron las islas del mar caribe, la primera fundación española en el territorio se realizó en 1565. Del lado del océano pacífico, la búsqueda del estrecho de Anián llevo a la pronta exploración del “mar del sur” que llevó a la fundación de una efímera colonia en La Paz (1535) pero sin conseguir una efectiva ocupación de la unas veces isla y península otras. La costa occidental de California fue explorada también y en 1543 se llegó al cabo mendocino, el cual sería el punto de referencia para el retorno en el comercio transpacífico durante 300 años.
    Expansión a tierra adentro: En 1546 se descubrieron las minas de plata en Zacatecas. Esa penetración en territorio de grupos nómadas llevo a un conflicto permanente –de diferentes grados de intensidad bélica- durante el siglo XVI. Hacia 1568 con la llegada de un nuevo Virrey, hizo aparición en el norte la institución del presidio, la cual fue utilizada para conectar los caminos y defender las avanzadas. Al final de la centuria la Nueva Galicia se extendía desde Guadalajara hasta Zacatecas y Aguascalientes. La ocupación efectiva al norte del rio bravo se alcanzó con la fundación de Santa Fe en 1610. Respecto al noroeste (Sonora y Baja California), la mayor tarea de ocupación y evangelización recayó en la compañia de Jesús desde mediados del siglo XVII hasta su expulsión en 1767, cuando las misiones fundadas pasaron a las órdenes Franciscana y Dominica. El cambio de dinastía en 1700 trajo -a parte de la expulsión de los Jesuitas- el sistema de intendencias y la creación de la Comandancia de las provincias internas (por momentos divididas en oriente y occidente) así como un plan general para la mejor organización de los presidios.
    La Bula Inter caetera (1493) de Alejandro VI justificaba la donación de tierras y reinos por la expasión de la fe católica. Despues del sermón de Fray Antonio de Montesinos en 1511 y la expedición de las leyes de burgos en 1512, se redactó el requerimiento, el cual retomaba la misión evangelizadora como fuente de legitimidad del sometimiento a la corona de Castilla. Todo lo anterior dirigido a la realización de la guerra justa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Están bien los datos que se aportan respecto a las exploraciones por el Océano Pacífico, así como en lo relativo al camino de tierra adentro desde Nueva Galicia.
      No es muy exacto decir que la ocupación territorial en Sonora estuviera completamente a cargo de la Compañía de Jesús, aunque no puede dudarse de su importancia. Yo diría simplemente que el esfuerzo misionero en Sonora y Baja California fue mucho más notable que en otras regiones del norte. Faltó mencionar la región del Noreste, así como los territorios de Nuevo México y Texas.
      El cambio de la dinastía Habsburgo a la Borbónica ocurrió a inicios del siglo XVIII, pero los cambios a que se refiere el texto, conocidos como Reformas Borbónicas, la expulsión de los jesuitas y la creación de la Comandancia, ocurrieron mucho tiempo después. Eso sólo para indicar que no se puede decir que por el cambio de dinastía en 1700 se expulsó a los jesuitas en 1767.
      En efecto, el “requerimiento” forma parte jurídica de la misión evangelizadora que debía desarrollar la Corona española entre los indígenas americanos, aunque el acto simbólico de su lectura a pie de cerro donde estaban refugiados los indígenas carecía de sentido para ellos. Desde luego, para los españoles es una justificación para realizar la llamada guerra justa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Módulo 2 TERRITORIO, FRONTERAS Y JURISDICCIONES sesión 8: Conformación territorial de Tabasco en el siglo XVI, por Flora Leticia Isabel Salazar Ledesma

Módulo 2 TERRITORIO, FRONTERAS Y JURISDICCIONES sesión 9, entrada 1: Guerra y colonización en la Chichimeca, segunda mitad del siglo XVI, por José Tomás Falcón Gutiérrez